Los miembros del Comprehensive and Progressive Agreement for Trans-Pacific Partnership (CPTPP) aprobaron formalmente iniciar las negociaciones de adhesión con Uruguay, abriendo la puerta para que el país avance hacia su incorporación al bloque comercial que reúne alrededor del 15% del PIB mundial.

Aunque la decisión es relevante, no implica aún que Uruguay sea miembro pleno: comienza ahora una fase técnica y política que puede extenderse entre 12 y 24 meses, según los plazos manejados en adhesiones anteriores.

Uruguay deberá presentar su plan de alineación regulatoria y negociar, capítulo por capítulo, el acceso a mercados, la eliminación de aranceles, reglas sanitarias, servicios, inversiones, compras públicas, propiedad intelectual y normas laborales y ambientales. Cada uno de los 12 miembros actuales —Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Vietnam y el Reino Unido— deberá aprobar los términos finales de adhesión. Sólo después del consenso regional se firmará el protocolo y el país deberá ratificarlo internamente para convertirse en socio de pleno derecho.

Además de Uruguay, otros aspirantes al CPTPP son China, Taiwán, Ecuador, Costa Rica, Ucrania y Corea del Sur, mientras que Tailandia y Filipinas han mostrado interés creciente. La adhesión uruguaya se analizará en paralelo al avance de estos expedientes, lo que podría influir en los tiempos y prioridades del bloque.

El gobierno uruguayo apuesta a que el acuerdo amplíe el acceso a mercados del Asia-Pacífico, especialmente para carne vacuna, lácteos, celulosa y productos agroindustriales. Pero la negociación exigirá ajustes regulatorios significativos para cumplir con los estándares del tratado.

Con el inicio del proceso ya confirmado, las primeras mesas técnicas podrían abrirse en el primer semestre de 2026, marcando el comienzo de una negociación compleja pero estratégica para la inserción internacional del país.

Suscribete a nuestro Newsletter

Destacado semanal

Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.