La Reserva Federal recortó su tasa de referencia en 25 puntos básicos y anticipó otros dos recortes este año, tras meses de presión desde la Casa Blanca para abaratarlos costos de los préstamos. Al término de su reunión de política monetaria este miércoles 17 de septiembre, el Comité Federal para el Mercado Abierto (FOMC, por su sigla en inglés) optó por bajar la tasa de referencia a un rango de 4,00% – 4,25%, cumpliendo con las expectativas del mercado.
"La incertidumbre sobre las perspectivas económicas sigue siendo elevada. El Comité está atento a los riesgos para ambos lados de su doble mandato y considera que los riesgos a la baja para el empleo han aumentado. Para respaldar sus objetivos y en vista del cambio en el balance de riesgos, el Comité decidió reducir el rango objetivo de la tasa de los fondos federales en 0.25 puntos porcentuales, a un rango entre el 4% y el 4,25%", sostuvo el FOMC en el comunicado emitido tras la decisión.
Con este recorte, el banco central ha reanudado su ciclo de relajación monetaria, el cual se había mantenido en pausa desde enero de 2025. Previamente, la Fed había entregado tres recortes consecutivos el 18 de septiembre, el 7 de noviembre y el 18 de diciembre del año pasado.
Esta decisión además llega después de las presiones de que el presidente Donald Trump presionara al banco central por ajustar las tasas, así como después de un fuerte debilitamiento del mercado laboral, a pesar de que los últimos datos sobre la inflación aún revelan que los precios al consumidor aún muestran resistencia para seguir a la baja
"Al considerar ajustes adicionales al rango objetivo de la tasa de los fondos federales, el Comité evaluará cuidadosamente los datos entrantes, la evolución de las perspectivas y el balance de riesgos", anotó el FOMC.
La decisión no fue unánime. El subgobernador Stephen Miran votó en contra de la decisión, quien manifestó su posición de recortar las tasas de interés unos 50 pb.
En su guía a futuro, el FOMC dijo que está dispuesto a ajustar la orientación de la política monetaria según corresponda si surgen riesgos que puedan obstaculizar el logro de sus objetivos.
"Las evaluaciones del Comité considerarán una amplia gama de información, incluyendo datos sobre las condiciones del mercado laboral, las presiones inflacionarias y las expectativas de inflación, así como la evolución financiera e internacional", mencionó.
"La demanda laboral se ha debilitado, y el ritmo reciente de creación de empleo parece estar por debajo del punto de equilibrio necesario para mantener constante la tasa de desempleo”, declaró Powell a los periodistas en su conferencia de prensa posterior a la reunión. Añadió: “Ya no puedo afirmar que el mercado laboral sea muy sólido”.
Powell también manifestó su preocupación por las presiones inflacionarias derivadas de los aranceles. “Nuestra obligación es garantizar que un aumento puntual del nivel de precios no se convierta en un problema de inflación persistente”, afirmó.
Ajuste a las expectativas
Otro punto a destacar ha sido el ajuste a las expectativas sobre las tasas de interés del FOMC.En su actualización plasmada en el diagrama de puntos, o dot plot, la mayoría de los integrantes del FOMC ahora anticipan que se realizarán dos recortes más a las tasas de interés de 25 pb en lo que resta del año, por lo que podría dejar las tasas en un rango de entre 3,5-3,75%.
Fuente: Investing y Bloomberg Line