El consorcio de rematadores Pantalla Uruguay, realiza hoy viernes su remate mensual, con una oferta de 7.800 vacunos en formato 100% virtual, desde las instalaciones del Latu.
La actividad inicia puntualmente a las 8 horas con 2.542 terneros, 364 terneros y terneras, 385 novillos de 1 a 2 años, 284 novillos de 2 a 3 años y 60 novillos de más de 3 años.
El Ministro de Ganadería, Fernando Mattos, se refirió este martes tras la presentación de los datos de las Declaraciones Juradas de SNIG, al problema que se está dando a nivel internacional con la falta de barcos y contenedores.
Allí señaló que “se viene utilizando barcos desde puertos vecinos, pero esto genera un costo logístico que afecta a la industria que es la que tiene que buscar soluciones, pero va a terminar afectando a toda la cadena”.
El presidente de la República Luis Lacalle Pou, se reunió en la nochecita de este martes con la Directiva de la Federación Rural.
Estuvo acompañado del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Fernando Mattos y la directora general de esa certera, Fernanda Maldonado.
Un fuerte salto pegó la faena de vacunos en la última semana, según lo que informó INAC.
En la semana al 20 de agosto se faenaron en total 57.531, 13% más que una semana atrás, cuando se habían procesado 50.845 vacunos.
Los novillos fueron 31.842 cabezas, las vacas 18.074 y la vaquillona 7.304.
Las haciendas gordas con destino a faena tuvieron otra baja en sus valores, según lo que publicó este lunes la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG).
El novillo gordo especial con destino a la exportación perdió 2 centavos, cotizando a US$ 4,36, mientras que el de abasto lo hizo a US$ 4,29.
Las gremiales de la industria frigorífica, CIF y ADIFU, alertaron sobre los efectos del caos a nivel mundial del transporte marítimo.
Las grandes dificultades y problemas de funcionamiento en la logística de puertos, junto a la feroz escalada de precios, la falta de contenedores, el congestionamiento en los puertos y la disrupción de rutas marítimas, se han agravado en los últimos meses a causa de la pandemia.
El Instituto Plan Agropecuario presentó los resultados de la encuesta realizada a 395 productores que integran la Red de Información Nacional Ganadera (RING), quienes fueron consultados sobre las variables más importantes de los sistemas productivos ganaderos. La encuesta reúne datos hasta el 15 de agosto.
Durante la visita oficial, el canciller de la República, Francisco Bustillo y el ministro de Comercio de Turquía, Mehmet Mus, suscribieron el acuerdo de cooperación y asistencia mutua en materia aduanera, y evaluaron iniciativas concretas para la diversificación del comercio bilateral y promoción de las inversiones. Entre los proyectos, se acordó la realización de la primera reunión de la Comisión Económica Conjunta del Acuerdo de Comercio, Cooperación Económica y Técnica, en Montevideo durante el mes de noviembre.
El proyecto Comprensión en la gestión del manejo del rubro ovino en sistemas ganaderos mixtos y su relación con los resultados productivos, sociales y ambientales es financiado por el Fondo de Promoción de Tecnología Agropecuaria (FPTA) del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) En base a un trabajo desarrollado de manera interinstitucional entre INIA y SUL se identificaron distintas problemáticas asociadas al desarrollo del rubro a través de talleres en las que participaron técnicos e investigadores de ambas instituciones.
En estos días se estará dando a conocer la estimación de las existencias de vacunos y ovinos al 30 de junio de 2021. El dato sería similar o levemente superior al del año anterior en el caso de los vacunos y se ubicaría algo por debajo para los ovinos.
Por lo tanto, Uruguay mantendrá un stock vacuno cercano a los 12 millones de cabezas. El rodeo de cría se situará en niveles históricamente elevados —en el eje de 4,3 millones—, la cantidad de novillos será creciente y la de terneros en moderada caída tras el récord de los 3 millones en 2020.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.