“Cerramos la primera mitad de 2021 entregando, una vez más, una performance operacional y financiera sólida, y ratificando el liderazgo de Minerva Foods’ como exportador de carne vacuna en América del Sur”, dijo Fernando Galletti de Queiroz, CEO de Minerva, al dar a conocer los resultados de la empresa para el segundo trimestre de 2021. Y agregó que “incluso en un escenario desafiante, la performance operativa y financiera refleja los sólidos pilares del mercado global de la carne vacuna”.
Los precios del ganado gordo en la región se mantuvieron estables esta semana. Prácticamente no hubo cambios en las principales referencias en Brasil y Argentina, en tanto que Uruguay compensó la valorización que persiste en el mercado paraguayo.
A comienzos de agosto se realizaron jornadas de capacitación en Guichón (Paysandú) y Fraile Muerto (Cerro Largo) sobre control biológico de la garrapata bovina, dirigido a productores, técnicos, representantes de organizaciones y de centros educativos de esas zonas del país.
Las capacitaciones se llevaron a cabo en el marco del convenio de “Escalamiento en el uso de hongos patogénicos en el control de la garrapata bovina Rhipicephalus Microclus” que tiene la Dirección General de Desarrollo Rural del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (DGDR-MGAP), con Bio Uruguay Batoví Instituto Orgánico y las organizaciones de productores locales. El acuerdo busca implementar este programa de control en algunos establecimientos rurales de la zona de Guichón, en Paysandú, y de Fraile Muerto, en Cerro Largo.
China continuó acaparando una creciente participación de las exportaciones brasileñas de carne vacuna fresca en julio. De acuerdo con los datos oficiales, se embarcaron a ese destino 91.143 toneladas, un máximo desde noviembre pasado y superando las 90 mil toneladas mensuales por segunda vez en la historia. China fue el destino del 59% de los embarques de congelado. Además, este abultado volumen fue acompañado por un fuerte aumento mensual de 7,1% en el valor medio de exportación a US$/t 5.766. Es el valor medio más alto de las colocaciones a China desde enero de 2020, 18 meses atrás.
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), dijo en forma extraoficial a la Cámara de Específicos Veterinarios que el Estradiol seguirá suspendido un tiempo más, ya que se había suspendido en primera instancia hasta finales de setiembre. Por lo tanto no estará disponible para la próxima zafra reproductiva.
Los paros determinados por los trabajadores de dos plantas de Athena Foods hicieron caer la faena en casi 7.800 cabezas la semana pasada. INAC informó que en la semana al 7 de agosto se procesaron 46.658 vacunos, la menor cantidad desde la última de mayo, 10 semanas atrás.
El descenso se explica casi exclusivamente por la reducción de la actividad de Athena Foods, de 7.239 cabezas, que no fue compensada por las demás.
Este lunes se reunió la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG), para analizar la situación de precios del mercado del gordo respecto a los negocios concretados en la última semana.
El Directorio Del Instituto Nacional De Colonización, reunido en sesión, ha decidido por unanimidad rechazar en forma enfática y categórica las afirmaciones vertidas por la Federación Rural en el comunicado de fecha 26 de julio de 2021, así como las desinformadas manifestaciones de su vicepresidente, por injustas, alejadas de los lineamientos, del contexto y realidad institucional.
El movimiento Un Solo Uruguay realizó este sábado en Durazno una asamblea para analizar la situación de competitividad en el país, tras el nuevo ajuste de los combustibles conocido el 31 de julio.
Tras el encuentro, emitieron un comunicado en el que destacan que “replanteamos la necesidad de generar condiciones de competividad para todos los sectores productivos, en toda su cadena. Planteo que va mucho más allá de la suba de los combustibles”.
Era cuestión de tiempo. En algún momento, más temprano que tarde, los precios de la reposición iban a reaccionar al fuerte impulso alcista de las cotizaciones del gordo. El puntapié inicial de esta nueva tendencia fue el remate de Plazarural de fines de julio, siguió con el de Pantalla Uruguay y esta semana lo confirmó Lote 21.
El precio de los terneros pasó del entorno de los US$ 2,20-2,25 en que había oscilado en los primeros dos meses del invierno a US$ 2,40-2,50; son los valores más altos en lo que va el año. Las vacas de invernada subieron unos US$ 10 cents para posicionarse arriba de US$ 1,60, en tanto que la escalera de novillos hizo lo propio.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.