Los precios de la hacienda para faena en los países del Mercosur siguen muy firmes y en general en alza. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur subió 2 cents en la semana a US$ 3,91 el kilo carcasa, solo 5 cents por debajo del pico histórico de fines de junio.
Se dieron subas en los precios en dólares en Uruguay, Argentina y Paraguay. Uruguay sigue distanciándose del resto de la región, con una referencia que alcanzó los US$ 4,40 el kilo carcasa, el precio más alto de la historia.
La gran dinámica en la actividad de la industria frigorífica se mantuvo durante la semana pasada, con lo que se confirmó que en 2021 se registró un récord en la faena para julio. INAC informó que ingresaron a planta 236.648 cabezas, 54,3% más que en el mismo mes del año pasado, una diferencia de más de 80 mil cabezas. Los anteriores máximos para julio databan de la década de 1980, alcanzados en 1982 cuando se dio una de las peores crisis económicas del país y en 1989 cuando se transitó por una de las peores sequías de las últimas décadas.
En el acumulado de los primeros siete meses del año se faenaron 1,47 millones de vacunos, 372 mil más que en el mismo lapso de 2020, un aumento de 33,8%. Además, es la mayor cantidad para este período desde 2006, cuando se alcanzó el récord anual de faena.
En las últimas horas la industria frigorífica informó a la Unión de Vendedores de Carne que el precio de la carne con destino al abasto subirá.
Un nuevo salto dieron en la última semana las haciendas con destino a faena según lo que publicó este lunes la Asociación de Consignatarios de Ganado, tras su clásica reunión de los lunes.
“Con demanda que consolida su presión sobre la oferta, reflejada en el nivel de actividad. Nueva corrección en los valores que destaca la firmeza del mercado” fue el comentario para los vacunos.
Uruguay importó 1.671 toneladas peso embarque de carne vacuna en julio, el menor volumen mensual desde marzo de 2019, 28 meses atrás. Según datos de Aduanas, ese total se conformó con 1.417 toneladas enfriadas (que fue en el segmento en el que se produjo el drástico descenso mensual, de 1.183 toneladas) y 254 tons congeladas, en línea con junio.
El consorcio de rematadores Lote 21 rematará mañana miércoles 5 mil vacunos en formato 100% virtual, desde las instalaciones del Club de Golf.
La subasta número 166 iniciará a las 9 horas puntual y es un remate que marca lentamente el retorno a la presencialidad, ya que hasta el momento remataban desde sus escritorios.
Luego de que Estados Unidos confirmara el regreso de la peste porcina africana (PPA) al continente americano, República Dominicana —país donde ocurrieron los casos— y México endurecieron sus controles para contener la amenaza de una enfermedad que ha diezmado a cientos de miles de cerdos en China, otros países de Asia y Europa en los últimos años.
Esta semana culmina el período de recopilación de datos de existencias de bovinos y ovinos por parte del Ministerio de Ganadería y en algunas semanas más se conocerá la cantidad de animales en el país al 30 de junio pasado. De acuerdo con estimaciones realizadas por Faxcarne, el número de vacunos se situará en niveles similares o levemente superiores a los del año pasado.
El precio del ganado gordo con destino a faena volvió a saltar esta semana, creciendo entre 5 y 10 centavos, pero con un mercado distinto y más abierto que hace algunas semanas atrás, según los operadores consultados.
Esto se da porque existe una necesidad por parte de las industrias de mantener un buen nivel de faena para poder cumplir con los mercados, pero al no haber ganado gordo en el mercado “se faena muchos lotes que aún no están bien terminados, y con los precios actuales al productor le sirve”.
Esto está generando una brecha muy amplia de precios para las categorías, que como si fuera poco “cambian día a día”.
El escritorio Juan Carlos Martínez realizará este sábado 31 de julio un remate de maquinaria agrícola, vial y forestal, por cuenta de Almojana S.A.
La actividad inicia a las 13 horas en el local de maquinaria de José Abreu, en el kilómetro 39 de la ruta 8, en Empalme Olmos.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.