Este jueves tuvo lugar el remate 230 de Pantalla Uruguay desde las instalaciones del Latu, donde se desarrolló la actividad con un mercado ágil, dinámico y donde se confirmó la valorización de los precios.
Los terneros promediaron US$ 2,46, con un aumento de 13% respecto al remate anterior.
El ministro de Ganadería, Fernando Mattos, dijo esta semana que “la incorporación de la tecnología es muy importante para el control de los perros en los campos, están las comisiones de apoyo que pueden jugar un rol importante dentro de lo que podamos realizar desde el Ministerio también, por la disponibilidad de drones con visión nocturna o infrarrojos, que es muy importante para la detección de los perros”.
El Senador Sebastián Da Silva y Andrés Berterreche analizan el impacto que puede tener destinar los fondos a los asentamientos
En una estrategia que nadie se imaginaba, pero que cuenta con total respaldo del oficialismo, el Ejecutivo incluyó en la Rendición de Cuentas un proyecto para enviar fondos del Instituto Nacional de Colonización (INC) a un fideicomiso para tratar de atender la situación de los asentamientos. Se trata de unos US$ 20 millones anuales. Negocios Rurales consultó al senador Sebastián Da Silva, del Partido Nacional, quien está a favor de este proyecto, y al integrante del Directorio del INC por la oposición y ex ministro de Ganadería, Andrés Berterreche, del Frente Amplio, para que expongan las dos visiones al respecto.
Da Silva dijo a Negocios Rurales que “es un tema que conocemos bien por nuestra actividad privada”. Consideró que el impuesto con que se financia el INC “lo paga el vendedor del campo. Desde el comienzo de este gobierno le pusimos un ojo a ese impuesto”.
Mañana jueves tendrá lugar la venta 230 del consorcio Pantalla Uruguay, con una oferta de 8.000 vacunos. Allí Escritorio Dutra ofrecerá una consignación destacada, compuesta por 840 vacunos.
En terneros, ofrece 42 ejemplares de Paysandú, en terneros y terneras 96 cabezas de Paysandú y 36 de Lavalleja.
El precio de la hacienda para faena equiparó esta semana los máximos históricos que se habían alcanzado en noviembre de 2019 y, por cómo se viene desarrollando el mercado, los dejará atrás en los próximos días.
Los novillos pesados de exportación, carcasas de más de 250 kilos, ayer se pagaban entre US$ 4,35 y US$ 4,40 el kilo carcasa, aunque por el momento la mayor cantidad de negocios se hace en el extremo inferior del rango. Ese había sido el precio máximo de la historia, al que se había llegado en la tercera semana de noviembre de 2019, cuando la fuerte escalada en los precios de exportación a China.
La Agencia Nacional de Investigación e Innovación y el Instituto Nacional de Carnes crearon el Fondo Sectorial de la Carne, a través de un convenio para impulsar la investigación y la innovación a través de un Fondo Sectorial.
La firma del convenio se realizó en la sede de INAC con la participación del Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca Fernando Mattos, el Presidente de ANII Flavio Caiafa y el Presidente del Instituto Conrado Ferber.
El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur subió US$ 3 cents en la semana a US$ 3,89 el kilo carcasa. Fue la tercera semana consecutiva de recuperación y se acercó a US$ 7 cents del máximo histórico alcanzado sobre fines de junio.
En Brasil el precio medio del boi gordo se mantuvo estable en reales, pero la valorización de 1% de esta moneda en la semana permitió un aumento de US$ 5 cents a US$ 3,92 el kilo.
Mañana jueves tendrá lugar el remate 230 de Pantalla Uruguay, en actividad que se realiza a puntualmente desde las 8 de la mañana, con una oferta de más de 8 mil vacunos.
En esta subasta, el escritorio Megaagro ofrece mil vacunos, donde se destacan terneros de Guillermo Rovira de Treinta y Tres, Estancia El Rincón en Salto y Estancia Guayabos en Paysandú.
La cadena de supermercados francesa incorporó en su filial argentina la tecnología blockchain de IBM para garantizar la trazabilidad de su marca de carne vacuna Huella Natural desde el origen hasta la góndola.
El informe semestral de Inventario de Ganado del USDA confirmó que los stocks estadounidenses de vacas de razas carniceras, vaquillonas de reposición, ganado de engorde y terneros están disminuyendo. La sequía en curso en las llanuras del norte y del oeste acelerará la tendencia.
La encuesta del USDA indicó que todos los bovinos y terneros totalizaron 101 millones al 1° de julio, aproximadamente 1% por debajo de los 102 millones de cabezas contados en el informe de mitad de año de 2020.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.