Los precios de la reposición han tenido una evolución muy despareja en el último año, acentuada en los últimos seis meses. Las cotizaciones de las categorías más próximas han seguido de cerca la evolución de los precios del gordo, en tanto que las nuevas (terneros y terneras) mantuvieron sus precios con escasas variaciones respecto de las que regían un año atrás.
El mercado de la carne vacuna y ovina con hueso de Brasil seguirá abierto para la producción uruguaya a pesar del cambio de estatus de varios estados de Brasil —incluyendo los sureños— a libres de aftosa sin vacunación, un escalón por encima de Uruguay, que es libre, pero con vacunación.
El ministro de Ganadería, Fernando Mattos, acordó que se mantendrá esta posibilidad comercial, en reunión realizada la semana pasada en Brasil con su par, Tereza Cristina.
La Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) confirmó un cambio de tendencia en el mercado del gordo, tras varias semanas donde perdió algunos escalones.
La faena de vacunos se mantiene en niveles elevados, aunque retrocedió respecto al pico de la semana pasada. INAC informó que en la semana al 11 de setiembre se procesaron 54.577 vacunos, con un descenso semanal de 3.707 cabezas, pero casi 21 mil por encima que en igual período del año pasado.
Con la finalización de la ventana para la cuota 481, el descenso se dio fundamentalmente en la actividad con novillos y vaquillonas (7% y 18%, respectivamente), en tanto que las vacas se contrajeron en solo 364 cabezas a 19.589.
Desde el Servicio Federal de Vigilancia Veterinaria y Fitosanitaria (Rosselkhoznadzor) de Rusia se ha comunicado la prohibición de la importación de carne vacuna desde los dos estados brasileños en los que se han detectado los últimos casos de EEB (vaca loca) en Brasil, Minas Gerais y Mato Grosso. En concreto se ha prohibido la importación de ganado en pie, sangre y derivados, además de la carne bovina y los subproductos junto a alimentos a base de harinas cárnicas de este tipo.
Transcurridos los primeros tres días de Expo Prado, se pudo ver muchos asistentes, principalmente el fin de semana, siempre cumpliendo con los aforos.
Y si bien los números no se harán públicos por el momento, desde la organización señalaron que están conformes con la afluencia de público hasta el momento y también por el respeto a todas las normas sanitarias que están rigiendo en el predio, tanto como con el uso de tapaboca en los distintos lugares, como el distanciamiento y uso de alcohol en gel.
Este lunes será un día intenso en las pistas de Expo Prado, ya que se llenarán de la genética de las distintas razas ovinas que integran el primer turno.
Son todas las razas ovinas de carne y prometen dar un buen show a la exposición.
Hoy lunes seguirá el ingreso de animales a esta Expo Prado 2021.
Será el turno de las razas lecheras Normando, Jersey y Holando (que vuelve a la muestra) que ingresarán durante toda la jornada desde el embarcadero de Pelossi.
En la nochecita de este viernes, con la presencia del Dr. Diego Oribe, presidente de SCAAU, Cr. Luis Montone, tesorero y Matías Fuentes, Coordinador Ejecutivo, además de socios, escritorios y medios de prensa, se presentaron los remates auspiciados 2021 de la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus. La actividad tuvo lugar en el restaurante de Angus en el Prado.
Uno de los primeros eventos desarrollados en Expo Prado fue la presentación de la Expo Activa Nacional 2022, que se realizará del 15 al 19 de marzo del próximo año.
La actividad que es organizada por la Asociación Rural de Soriano, se suspendió 2 veces por la pandemia y retomaría en esa fecha.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.