China importó 758 mil toneladas de carne en agosto, 8,9% menos que en el mismo mes del año anterior, de acuerdo con datos de Aduanas dados a conocer este martes. El descenso es atribuido a los bajos precios domésticos de la carne de cerdo, que impactaron sobre la demanda importadora, informó Reuters.
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y la Agencia Nacional de Desarrollo ofrecerán talleres gratuitos de educación financiera destinados a mujeres rurales, a fin de asesorar sobre capacidad de ahorro y crédito, plazos de negociación de tasa de interés, gestión eficaz del presupuesto y cómo evitar el sobreendeudamiento. Las inscripciones permanecerán abiertas entre el 6 de setiembre y el 20 de octubre.
Participaron en el lanzamiento de la convocatoria, este lunes 6, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos; la directora general de esa cartera, Fernanda Maldonado; el director de Desarrollo Rural, Carlos Rydström, y la presidenta de la Agencia Nacional de Desarrollo, Carmen Sánchez.
Mattos destacó que es imprescindible que las mujeres rurales cuenten con respaldo técnico y financiero, para desarrollar sus proyectos e iniciativas, porque la falta de conocimiento puede determinar el fracaso.
Vuelve Expo Prado. Este viernes dará inicio la edición 2021 de Expo Prado, que como hemos informado, se realizará con menos días y la misma cantidad de actividades, que se centralizarán en todo el predio.
El aforo será de un 70% del total permitido en La Rural, cuando el año pasado fue de apenas el 30%, lo que refleja el interés por parte de las autoridades de ir habilitando de a poco los espectáculos públicos.
En cuanto al tapabocas, su uso será obligatorio en los lugares cerrados y sugerido para la circulación dentro del predio.
Álvaro Pereira, economista del INAC, propone que Uruguay presente una propuesta a los países miembros del acuerdo Transpacífico (CPTPP) para integrarse al grupo, lo que considera una “bala de plata” que el país podría utilizar ante la posibilidad de flexibilización del Mercosur.
Pereira hizo una presentación en una reunión organizada por la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG), en el contexto de la primera reunión presencial de precios desde que recrudeció la pandemia.
Este lunes la Asociación de Consignatarios de Ganado volvió a la esencialidad en su reunión de los lunes, y allí confirmó que se sigue ajustando a la baja el precio de las distintas categorías.
El novillo gordo especial bajó un centavo, a US$ 4,33, mientras que el de abasto se mantuvo en US$ 4,29.
La faena de vacunos continúa evolucionando de forma frenética. INAC informó que en la semana al 4 de setiembre ingresaron a planta 58.284 animales, la mayor cantidad desde la segunda semana de diciembre de 2017 y 25 mil cabezas más que en la misma semana de 2020.
Buena parte de la industria continúa trabajando a pleno para la ventana de la cuota europea 481, de carne de animales terminados a corral, lo que se refleja en una elevada proporción de novillos. Fueron 29.854 animales de esta categoría, 51,2% del total. Por más que las vaquillonas fueron menos que en la semana anterior, de todas formas siguen en niveles elevados con 7.831 cabezas. Por su parte, las vacas fueron 19.953 y fue la categoría que más creció en la comparación semanal (32%).
La Organización Mundial de Salud Animal (OIE) ya dio por cerrados los dos casos atípicos de vaca loca en Brasil confirmados el sábado, por lo que la expectativa del gobierno brasileño es de un rápido restablecimiento de las exportaciones de carne vacuna a China.
Con una oferta importante en un momento del año donde habitualmente no la hay, Plazarural realizará su remate 238 los días miércoles 8, jueves 9 y viernes 10 de setiembre.
Serán 14.437 los vacunos y 1.888 los ovinos que entrarán a venderse, a partir de la hora 9 en cada una de las tres jornadas. El remate se realizará en forma 100% virtual, la transmisión se hará por TV Cable, Direct TV, Internet, dispositivos móviles y streaming de audio, y los interesados podrán operar a través de la central 0800.8122 o de los móviles de los diferentes escritorios, que irán apareciendo en la pantalla en cada lote.
Brasil suspendió las exportaciones de carne vacuna a China después de confirmar dos casos de la enfermedad "atípica" de la vaca loca en dos plantas cárnicas nacionales separadas, dijo el sábado el Ministerio de Agricultura en un comunicado.
La suspensión, que es parte de un pacto de salud animal acordado entre China y Brasil y está diseñada para darle tiempo a Beijing para evaluar el problema, comienza de inmediato, dijo el ministerio.
El mercado ganadero brasileño se vio sacudido este miércoles ante los rumores de la detección de un caso de encefalopatía espongiforme bovina (EEB), o mal de las vacas locas, en una vaca vieja faenada en la planta de Plena Alimentos —habilitada para la exportación— en el estado de Minas Gerais.
Oficialmente, el Ministerio de Agricultura de Brasil emitió un comunicado evasivo, diciendo que “una vez concluido el proceso que se investiga, se informarán los resultados”. Medios de prensa brasileños agregaron que la información oficial se dará a conocer sobre fin de esta semana, entre hoy y mañana. Se está a la espera del tercer y definitivo análisis que lo realiza un laboratorio internacional.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.