El Instituto Nacional de la Leche (Inale) tendrá los recursos que proyectó para su presupuesto de 2026, aunque la solución que se encamina a salir no es la deseada por las autoridades del propio organismo, el MGAP, los legisladores, y las gremiales lecheras. 

Esta fue la sensación que quedó, según relataron fuentes del sector a Informe Tardáguila, tras la comparecencia del Ministerio de Ganadería ante la comisión de Presupuesto integrada con Hacienda del Senado esta semana.  

El senador del Partido Nacional, Carlos Camy, con el apoyo de legisladores oficialistas como el senador del Partico Comunista, Oscar Andrade, presentó un aditivo al proyecto de Ley del Presupuesto para que la alícuota del 2,5 por mil que grava a las exportaciones del sector lácteo deje de destinarse la Agencia de Tecnología de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del LATU para que sean la fuente de financiamiento del Inale.

“Personalmente, estoy de acuerdo con el planteo que hizo el senador Camy; no sé si tenemos condiciones de resolverlo hoy, pero sí queremos resolverlo. No es un tema nuevo este debate que hay con el LATU, pero lo tenemos que resolver. Si no es hoy, vamos a garantizar que en el mientras tanto el Inale no quede descalzo. Como bancada y también a nivel del Poder Ejecutivo, nos queremos comprometer a ocuparnos del mientras tanto, hasta que se logren acomodar los zapallos en el carro, hasta encontrar una solución. De lo contrario, estaríamos generando un riesgo enorme si la lechería no se apuntala y no se construyen acuerdos”, dijo Andrade en la comisión, según consta en la versión taquigráfica.

"Tenemos el compromiso"

“Con lo del Inale estamos de acuerdo. Quiero mencionar muy claramente que le dije a los funcionarios y al presidente que el ministro de Economía y Finanzas nos dio garantía de que no hay que vender la casa ni se va a despedir a ningún funcionario, ya que el año que viene va a estar el refuerzo. Obviamente, a mí me gustaría que fuera una percepción directa de las exportaciones de lácteos. De esta forma, queda clara la posición de este ministro y de todo el ministerio”, dijo el ministro Alfredo Fratti.

“También digo que tenemos el compromiso –y yo creo en la palabra de los hombres y más en la de los de mi gobierno– que se cumpla y que se le dé el dinero que le corresponde al Inale (…) Entonces, si no lo resolvemos ahora ni en la Rendición de Cuentas, tampoco es patria o muerte, pero hay que tenerlo claro y asumir los compromisos”, insistió el ministro de Ganadería.

El presupuesto que proyecta el Instituto Nacional de la Leche (Inale) para 2026 es de $ 60 millones, lo que determina un déficit de $ 25 millones, que ya no se puede cubrir con reservas. Según las fuentes, está el compromiso de que Rentas Generales aporte esos $ 25 millones el próximo año, y que en la próxima Rendición de Cuentas (junio 2026) se vuelva a dar la batalla para que los recursos que hoy van al LATU, unos $ 80 millones anuales (US$ 2 millones), puedan redirigirse al Inale.

Suscribete a nuestro Newsletter

Destacado semanal

Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.