En el último congreso mundial de la IWTO en Lillie, los industriales chinos marcaron claramente la necesidad de un reordenamiento del mercado lanero en base a la demanda de lanas certificadas, comenzando por las certificaciones RWS. Esto ha llevado a que exista una mayor diferenciación de precios en las lanas certificadas, respecto a las que no logran dicha distinción, como lo marcan semanalmente los precios en Sudáfrica y/o Australia. En el caso de nuestro país, algunos referentes de la demanda, así como también los consignatarios laneros, marcan que la certificación, más allá de la posible diferencia de valores, es sinónimo de vender o no, ya hace dos zafras.
Comencemos por señalar que, las certificaciones de lana, están presentes en los principales mercados exportadores, pero tienen una incidencia diferente de acuerdo con las condicionantes ambientales y los sistemas de producción de cada región. En Australia, el mayor productor mundial de lana, hay aproximadamente un 18% de las lanas merinas certificadas, de las cuales el 11% están bajo el protocolo RWS y Authentico. En este caso los productos australianos se encuentran limitados en la utilización de las certificaciones, debido a la realización del mulesing.
En Sudáfrica se indica que el 55% de las lanas están certificadas por sistemas sustentables. Según los informes de Capewools, en las primeras cinco semanas de la presente zafra, las lanas de 17 micras certificadas cotizan a 220 Rands de promedio, marcando una prima del 8,6% sobre las lanas generales, en tanto que en las 20 micras la diferencia es de 8,9%, con las lanas certificadas cotizando en promedio a 191 rands.
Uruguay se indica que el 88,6% de los negocios informados durante la zafra pasada (SUL y Faxlana), responden por lanas acondicionadas grifa verde, y el 47% de las mismas se encuentran certificadas RWS y en menor medida por certificaciones orgánicas. En base a estos datos informados, la diferencia en las 17-18 micras entre lanas certificadas RWS y solamente con grifa verde, fue de US$ 0,20 (3,1%), mientras que en las 19-20 micras fue de US$ 0,43 centavos (8,4%).
En Australia también existen diferencias para quienes logran certificar sus lanas. Esta última semana, las lanas de 17 micras certificadas, sin el proceso del Mulesing (NM) recibieron una prima de 86 centavos australianos, mientras que las de 20 micras lograron 63 centavos. Es de destacar que las lanas certificadas han mantenido una tendencia alcista estable, en ambos micronajes, mientras que la oferta general acorta la distancia cuando la demanda es significativamente superior a la oferta, que es lo que ha ocurrido en las últimas dos semanas, aunque en la presente zafra ya se ha registrado primas superiores al dólar australiano para las lanas con certificación.