Las lluvias de la semana pasada y la elevada humedad frenar el arranque de la zafra de cosecha de maíz seco, aunque ya se han levantado varias chacras para grano húmedo. En el caso de Dalmás Agro realizó una cosecha de grano húmedo previo a las lluvias con porcentajes de humedad de entre 18% a 24%. “La idea es cosechar con menores niveles de humedad, debajo de 16%, para los negocios que ya tenemos armados”, dijo su gerente de producción, Alexis González.
En cuanto a los valores, hoy en el mercado interno se maneja una referencia de unos US$/t 200 a levantar y sin pagar pagado secado (humedad por debajo del 16%).
El ingeniero agrónomo comentó que si bien pinta para una buena zafra, los maíces de primera fueron lo que se “llevaron el golpe más fuerte” por la falta de agua que se dio desde fines de diciembre hasta mediados de enero en varias zonas del país. “Se nota que hay plantas que cortaron antes el llenado del grano, algo que seguro afectará el rendimiento. En estos días vamos a meter las máquinas y vamos a tener una foto más clara, pero hay mucha heterogeneidad según las zonas y los campos”, explicó González.
Por otro lado, los maíces de segunda están “con un muy desarrollo”, ya que también aprovecharon muy bien las últimas precipitaciones para el llenado de grano en buenas condiciones.