Agricultura
- Detalles
La Dirección de Estadísticas Agropecuarias del Ministerio de Ganadería, expuso este martes los resultados de la encuesta agrícola invierno 2019, donde se destaca el alto porcentaje del rendimiento en la soja, situado en 2.982 kilos por hectárea, lo que lo deja como una de las zafras de mayor producción en el registro histórico del Uruguay.
- Detalles
La producción de maíz, tras un verano climáticamente excepcional para el cultivo, presentó un rendimiento promedio de 7.608 kilos por hectárea, lo que significa un récord histórico en Uruguay y que fue 75% superior a la zafra anterior.
Según informó la Dirección de Estadísticas Agropecuarias del Ministerio de Ganadería, la superficie sembrada de maíz con destino a grano seco aumentó 36.000 hectáreas, alcanzando las 107.000, un 50 % más que en la zafra 2017/18.
La producción de maíz, que alcanzó las 816.000 toneladas, pasó a ser la máxima registrada por la DIEA hasta la fecha, superando las casi 700.000 toneladas de la zafra 2012/13.
El área sembrada de sorgo para grano seco se estimó en casi 32.000, 3.000 más que las en 2017/18, con un rendimiento promedio de 4.562 kg/ha
Proyecciones para invierno
La intención de siembra de cultivos de invierno para grano seco se estimó en 474.000 hectáreas, de las cuales a la fecha de la encuesta se habían concretado apenas 64.000, equivalentes a un 14 %.
De cumplirse la intención de siembra declarada por los informantes de la encuesta agrícola, se contaría con un área de cultivos de invierno apenas un 3 % superior a la de 2018, cuando se sembraron 460.000 hectáreas. La superficie sembrada de trigo alcanzaría las 230.000 hectáreas, un 13 % más que en la campaña anterior, mientras que la cebada, con una intención de 152.000 hectáreas, estaría un 12 % por debajo. Para la colza y la carinata en conjunto se estima un aumento del 40 % del área con respecto a la zafra anterior, que alcanzaría las 75.000 hectáreas si se logra concretar la intención recogida en la encuesta.
- Detalles
La producción de maíz en la presente campaña superará a la de soja por primera vez en 20 años, al alcanzar las 56 millones de toneladas, según estimaciones de la Secretaría de Agroindustria de la Nación.
De concretarse tal previsión, la cosecha de maíz superará en 29% lo obtenido en el ciclo anterior y se ubicará 100.000 toneladas por encima de la oleaginosa.
Por primera vez en 20 años, la producción de maíz superará en cantidad a la de soja, en el marco de una cosecha de granos récord de 145 millones de toneladas”, indicó al respecto el secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehre.
- Detalles
¿En qué consiste este proyecto?
Es un emprendimiento realizado con gente conocida, que pensaba en cómo mejorar y sobre cuáles cosas podían servir para diversificar, que sirva tanto para agricultura como para ganadería en la zona. Empezamos a evaluar en conjunto la posibilidad de armar una planta con algunas prensas y extrusoras para procesar soja y producir expeller y aceite de soja.
- Detalles
Durante muchos años fui directivo de la Cámara Uruguaya de Servicios Agrícolas (CUSA). Estuve trabajando durante muchos años allí. Soy socio fundador, pero me retiré hace como 4 o 5 años (2 períodos). Fui directivo en la Liga de Trabajo de El Carmen, asociada a la Federación Rural. Tiene 111 años, más antigua incluso que la propia Federación Rural. Es hija de la Liga de Trabajo de Molles, que fue la primera institución ruralista de Durazno. Mi abuelo, mi padre y yo fuimos presidente de la gremial durante varios periodos. Hoy estoy retirado de la actividad gremial, por el tiempo que requiere ocuparse de la empresa en Uruguay y Paraguay.
- Detalles
En 2019 largamos con parte del equipo en Paraguay, con parte del equipo ocioso. En Paraguay prestamos servicios únicamente. Tenemos 5 personas, de las que 3 son uruguayos y 2 paraguayos.
La idea es ir conociendo la zona y a la gente, con los servicios como forma de ir entrando. Ya contamos con conocidos de las empresas exportadoras con también tienen presencia en Uruguay. La idea es adaptarnos al medio, empezar a arrendar campo, esperando el repunte de los granos. No tenemos apuro por arrancar, sobretodo considerando fevecss
- Detalles
Existe optimismo, basado en lo bueno que resultó el año anterior. Con cebada y trigo actualmente en torno a US$/ton 190 esto ha estimulado a los productores a sembrar. Con la realidad de costos actual, no se puede seguir apostando todo únicamente a soja. Hay que buscar alternativas. La ecuación da para poder sembrar cultivos de invierno, trigo y cebada, con logística que facilita el cierre de negocios. Hay plantas de recibo en toda la zona de Durazno y alrededores, lo que vuelve más viable la entrega y no ser dependiente de Montevideo o Nueva Palmira.
- Detalles
Panorama Agrícola conversó el resultado del año agrícola con Óscar Etcheverry: productor, contratista y emprendedor de El Carmen, Durazno.
¿Cuál es el balance del año?
Desde el punto de visto agronómico, se trató de un gran año, desde el período de implantación hasta la cosecha. Si bien existió exceso de lluvias, con pérdidas de plantas y rinde en algunas sojas de segunda, los cultivos arrancaron bien desde el primer momento.
- Detalles
El presidente del Banco República, Jorge Polgar, comunicó este viernes a Tardáguila Agromercados que son varias las medidas que están aplicando y se aplicarán para las próximas semanas.
Entre ellas son las que se aplican para el sector arrocero, donde las deudas que los productores tengan con el BROU hasta fin de año serán refinanciadas hasta en 4 años, atendiendo cada uno de las situaciones de los arroceros.
- Detalles
El mercado permanece atento al avance de siembra en EEUU. Entre las opciones de los productores de ese país aparece la cobertura del seguro por impedimento de siembra. La conveniencia de pedirla o no puede afectar significativamente el panorama productivo.
La campaña de maíz y soja en Estados Unidos acarrea un retraso de siembra considerable en relación a los promedios históricos para estas fechas. Las condiciones climáticas inestables y los excesos hídricos signaron la campaña en gran parte del área productiva norteamericana.
Al 28 de mayo, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, en su informe semanal sobre Progreso de los Cultivos, estimó que el avance de las labores de implantación de maíz cubría el 58% del área de intención de siembra, muy por debajo del 90% del año pasado y del promedio del lustro. En el caso de la soja, la siembra alcanzó el 29% del área, contra un promedio de los últimos cinco años de 66%.