En el primer trimestre de 2024 el Producto Interno Bruto (PIB) de Uruguay registró un incremento de 0,6% en relación al mismo trimestre de 2023. En términos desestacionalizados, la actividad económica creció 0,9% respecto al cuarto trimestre de 2023, informó el Banco Central del Uruguay (BCU) este jueves.

Por su lado, el valor agregado de las actividades agropecuarias tuvo un incremento de 4,3% en enero-marzo versus igual período del año pasado. El BCU destacó el incremento de la producción silvícola asociado a la mayor demanda de rolos para procesamiento industrial (efecto UPM II). Las actividades pecuaria y agrícola también incidieron positivamente, aunque en menor medido que la forestación. En el primer caso, sobresalió el aumento en la producción de leche y los niveles de faena, que fue parcialmente compensado por una menor ganancia de peso de los animales en el campo ante el menor stock de terneros, y una retracción de las exportaciones en pie. En el caso de la agricultura, el crecimiento se explico por los mejores rendimientos esperados para la soja en la zafra 2023/24 versus la campaña 2022/23, que se vio seriamente dañada por la pasada sequía. Esto se vio parcialmente contrarrestado por una caída en la producción de arroz, según el Informe de Cuentas Nacionales del BCU.

Suscribete a nuestro Newsletter

Destacado semanal

Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.