El Parlamento Europeo aprobó este miércoles una serie de cambios para simplificar la implementación del Reglamento de Deforestación de la UE (EUDR), vigente desde 2023. Los eurodiputados (MEPs) respaldaron medidas destinadas a facilitar la aplicación de la norma tanto para empresas como para países proveedores, tras haber decidido acelerar el tratamiento de la propuesta de la Comisión Europea.
La principal modificación es un aplazamiento de un año en la entrada en vigor de las obligaciones:
- Las grandes empresas deberán cumplir con el EUDR desde el 30 de diciembre de 2026.
- Las micro y pequeñas empresas, desde el 30 de junio de 2027.
El objetivo es asegurar una transición más fluida y dar tiempo a mejorar los sistemas informáticos para las declaraciones de diligencia debida.
Los eurodiputados también plantean simplificar el sistema de diligencia debida. Bajo el nuevo enfoque, la responsabilidad de presentar la declaración recaería en la empresa que primero introduce el producto en el mercado europeo, y no en los operadores que lo comercializan posteriormente.
Para micro y pequeños operadores primarios, la exigencia se reduciría a una declaración simplificada única.
El Parlamento pidió una revisión de simplificación para el 30 de abril de 2026, a fin de evaluar el impacto y la carga administrativa del reglamento.
El texto fue aprobado por 402 votos contra 250, con 8 abstenciones. El Parlamento está listo para comenzar negociaciones con los Estados miembro para definir la versión final de la norma, que deberá publicarse antes de finales de 2025 para que el aplazamiento de un año sea válido.
El EUDR busca combatir la deforestación vinculada al consumo europeo de productos como cacao, café, soja, aceite de palma, madera, caucho, papel impreso y carne bovina. Según la FAO, entre 1990 y 2020 se perdieron 420 millones de hectáreas de bosques, y la UE es responsable de aproximadamente el 10% de la deforestación global.


