Economía
- Detalles
El petróleo vivió un día dramático el viernes luego de que Estados Unidos impuso sus sanciones más agresivas contra la industria de Rusia y los precios superaron los US$ 80 por barril. Los futuros del Brent en un momento alcanzaron su nivel más alto desde principios de octubre. Las amplias sanciones son parte de un esfuerzo de la administración saliente de Biden para dar mayor influencia a Ucrania en posibles negociaciones de paz después de que Donald Trump asuma el cargo.
- Detalles
El dólar se alejó de los niveles máximos en términos nominales que había alcanzado al cierre del pasado jueves ($ 44,70) y perdió unos 50 centésimos en las últimas dos operativas. El promedio del mercado mayorista fue de $ 44,16 este lunes, en baja de 0,8% versus el cierre de la semana anterior. De todas formas, en el acumulado mensual de diciembre la moneda estadounidense se fortalece 2,3% frente al peso uruguayo y 13,2% en el año. Esta vez la plaza cambiaria uruguaya fue a contrapelo de lo ocurrido en Brasil, donde el dólar se fortaleció 1,9% frente al real, que quedó en 6,18 unidades.
- Detalles
Frente a caídas del valor del dólar en la economía se suele alertar sobre la pérdida de competitividad de los bienes producidos localmente. Para Uruguay, un país agroexportador, la principal preocupación se centra en el sector agropecuario. El tipo de cambio real agropecuario es un indicador utilizado para señalizar la evolución de la competitividad precio de los bienes del sector. En ese marco, el economista Rodrigo Marrero, técnico de Opypa, presentó un estudio técnico donde analizó la evolución del Tipo de Cambio Real Agropecuario en los ocho últimos años.
- Detalles
Después de un 2023 en el que monedas como el peso mexicano y el peso colombiano se posicionaron entre las más apreciadas frente al dólar entre los mercados emergentes, el año que termina no ha sido positivo para la principal cesta de divisas de la región y factores como la constante incertidumbre sobre el futuro de las tasas de interés terminaron influyendo en su depreciación en este 2024, según un análisis que publicó Bloomberg Line.
- Detalles
La Reserva Federal (FED) recortó este miércoles las tasas de interés en 25 puntos básicos, llevándolas al rango entre 4,25% y 4,5%. La entidad conducida por Jerome Powell planea esperar a ver cuáles es el impacto de las primeras medidas que tomará Donald Trump, que asumirá la presidencia el próximo 20 de enero.
- Detalles
Casi cinco años más tarde del inicio de la pandemia de covid-19, la economía global retomaría el ritmo de crecimiento promedio de la década previa a 2020 y crecería alrededor de 3% en 2024 y 2025. El aumento de las tasas de interés permitió controlar la inflación a escala mundial, que se puede considerar abatida, sin incurrir en caídas de la actividad. La economía uruguaya se perfila para crecer en torno a 3% en 2024, a impulso de la demanda externa y del consumo interno. En el frente externo, nuevamente las cadenas agroindustriales jugaron un rol protagónico, con un valor exportado cercano a los US$ 10.000 millones. Para 2025, la economía se expandiría a un ritmo similar al de 2024.
- Detalles
En el año corriente la recaudación impositiva del agro fue mayor que en 2023, tanto si se mide en pesos constantes como si se lo hace en dólares corrientes. Sin embargo, como el valor agregado sectorial también crece, la presión fiscal cae de 6,9% a 6,5%, explica Anuario 2024 de Opypa.
- Detalles
En el tercer trimestre de 2024 el Producto Interno Bruto (PIB) de Uruguay registró un incremento de 4,1% con relación al mismo período de 2023. En términos desestacionalizados, la actividad económica creció 0,6% respecto al segundo trimestre de 2024, informó este jueves el Banco Central del Uruguay.
- Detalles
El dólar se anotó en Uruguay otra jornada de fuerte aumento en la plaza cambiaria (+0,9% en el promedio mayorista), y se afianza por encima de los $ 44, un máximo nominal en casi tres años. La última operación de la jornada en la Bolsa Electrónica de Valores se pactó a $ 44,44. El tipo de cambio acumuló así una suba de 3% en diciembre y de 14% respecto a la última operación del año pasado, superando cualquier pronóstico privado de meses anteriores. Para el próximo 23 de diciembre está previsto una nueva reunión del Comité de Política Monetaria (Copom) del Banco Central donde se definirá que pasará con la tasa de interés, hoy en 8,5%.
- Detalles
Este martes fue otra jornada de fuerte suba del tipo de cambio en Uruguay. El promedio interbancario avanzó 0,7% en promedio y quebró la barrera psicológica de los $ 44, algo que no ocurría desde hace prácticamente tres años (enero de 2022). El dólar acumuló así una apreciación de 12,8% ($ 5) frente al peso uruguayo en lo que va de este año. Este martes la última operación del mercado mayorista se pactó a $ 44,20, un avance de 1% respecto al cierre de este lunes.