TardáguilaAgromercados
  • Inicio
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Lechería
  • Ovinos
  • Economía
  • Forestal
  • Varios
  • Remates

Economía

Índice de precios de la carne de la FAO cayó en junio

Publicado: 08 Julio 2020

El índice de precios de la carne de la FAO promedió 95,2 puntos en junio, ligeramente por debajo (0,6%) de mayo y 6,1 puntos (6%) por debajo de su nivel de junio de 2019.

Marfrig cerró nuevo préstamo puente por compra de National Beef

Publicado: 01 Julio 2020

Marfrig informó que concluyó la contratación, con un grupo de 15 bancos, de un préstamo de US$ 500 millones, con un plazo de 36 meses y una remuneración de Libor más tasa de hasta 4%. Según la compañía, la operación reemplazará el préstamo puente en la misma cantidad contratado el año pasado para aumentar la participación en National Beef, la empresa frigorífica estadounidense.

La economía de INIA preocupa a la nueva directiva

Publicado: 19 Junio 2020

El Ing. Agr. José Bonica, asumió recientemente la presidencia de la junta directiva del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y en la jornada de ayer visitó la estación experimental Salto Grande, donde dialogó con la directora de la estación Ing. Agr. Mariana Espino, y con diferentes técnicos referentes de programas de investigación.

En el diálogo mantenido con Tardáguila Agromercados, Bonica habló de los recursos con los que cuenta la institución para la investigación, tanto económicos como humanos. El jerarca recordó que en el año 89 se votó por unanimidad en el Parlamento la ley de creación de INIA, donde se establece claramente que "los productores en la primera vez que vendan sus productos van a colaborar con determinado porcentaje a la investigación y que el Estado se compromete a aportar por lo menos esa cantidad".

La demanda por petróleo tendrá una lenta recuperación, pronostica la IEA

Publicado: 17 Junio 2020

El impacto de la pandemia de coronavirus sobre el mercado del petróleo se extenderá a 2021, aseguró la Agencia Internacional de Energía (IEA) en su primera proyección sobre el mercado para el año próximo. Dijo que el principal responsable de la debilidad de la demanda será el transporte aéreo, que demorará en recuperarse.

En las proyecciones para 2021 IEA dijo que el consumo de petróleo aumentará en 5,7 millones de barriles por día a 97,4 millones. Más allá del aumento, no logrará compensar la dramática reducción de 8,1 millones de barriles diarios del año en curso —la más pronunciada de la historia— por lo que será 2,4 millones de barriles diarios inferior al consumo de 2019.

ARU y BSE presentaron producto para mejorar ingresos de productores tras la jubilación

Publicado: 15 Junio 2020

La Asociación Rural del Uruguay (ARU) y el Banco de Seguros del Estado (BSE), realizaron una conferencia de prensa para dar a conocer un nuevo seguro para poder complementar la jubilación de los productores rurales.

Gabriel Capurro, dijo en el evento que “nosotros concurrimos al Banco de Seguros hace algún tiempo, porque las jubilaciones de los productores rurales son muy bajas, y entendíamos que era necesario analizar la posibilidad de crear un sistema que le permitiera a los productores rurales tener un ingreso mejorado al momento de retirarse”. Cabe destacar que actualmente la jubilación del sector está en promedio en $ 13.000.

Puestos de trabajo en el agro fueron los más bajos desde 2006

Publicado: 12 Junio 2020

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), publicó este viernes a través de la Oficina de Programación y Políticas Agropecauras (OPYPA),  un  estudio sobre el comportamiento del empleo en el sector agropecuario, comparándo con los números nacionales.

Uno de los datos mas relevantes, es que la ocupación en el agro estuvo situada en 140.716 empleos, el número más bajo desde el inicio de estos registros en el año 2006. A nivel nacional, en el año 2019, se ocuparon 1.779.419 personas, por lo que la participación del agro fue de apenas el 7,9% del total. Si se comparan estos números con los del año 2014, que fue el máximo a nivel nacional en el rubro, se aprecia una caída superior al 13%.

Baja más fuerte en 12 semanas en indicadores bursátiles

Publicado: 12 Junio 2020

Los índices accionarios en Estados Unidos tuvieron ayer su peor jornada en 12 semanas, dejando atrás una consistente mejora en las anteriores. Tanto el S&P como el Dow Jones se derrumbaron entre 6% y 7% ayer, fundamentalmente debido a la preocupación en cuanto a que una “segunda ola” de infección del Covid-19 podría estar desparramándose en varios estados del país.

Gobierno argentino intervino la empresa Vicentin

Publicado: 10 Junio 2020

Con la excusa de "rescatar" a la cerealera Vicentin, que está en concurso preventivo por US$1350 millones, donde el Banco Nación es su principal acreedor individual con más de $18.000 millones prestados en prefinanciación de ventas al exterior, el presidente Alberto Fernández abrió paso a la intervención estatal y expropiación de esta empresa oriunda de Santa Fe.

UTE descontará 20% por consumo de energía en riego en abril y mayo

Publicado: 04 Junio 2020

Todos los productores que utilicen un sistema de riego con fines productivos y cuyo permiso esté vigente, obtendrán un descuento del 15% sobre los consumos de los meses de noviembre 2019 a marzo 2020 y un descuento del 20% en los meses de abril y mayo 2020, en la facturación sobre los conceptos energéticos (cargos fijos, cargo por potencia contratada y energía consumida) sin IVA.

Para obtener este beneficio, deberán solicitarlo a través del MGAP hasta el 30 de junio de 2020. Los solicitantes deberán enviar un correo electrónico a las regionales de la Dirección General de Recursos Naturales del MGAP, indicadas AQUI.

Estados Unidos aparece como alternativa para los productos uruguayos

Publicado: 02 Junio 2020

Según la Unión de Exportadores del Uruguay, durante el mes de mayo se dio una caída  en las exportaciones que se explica principalmente por las menores solicitudes de bienes de China, países europeos, Brasil y Argentina ante la paralización y dificultades derivadas del COVID-19.

 China bajó sus solicitudes de carne, lácteos, lana y cueros, entre otros. Brasil solicitó menos plásticos, lácteos y productos de molinería. Sin embargo, Estados Unidos incrementó sus solicitudes de carne, frutas y soja y se situó en el ranking por encima de Brasil. Por su parte, Egipto incrementó sus solicitudes de soja y superó a Argentina, que tuvo caídas en plásticos, grasas y autopartes, entre otros. Cabe señalar que hubo productos en aumento hacia la región como ser los farmacéuticos.

Página 46 de 61

  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
Tornometal

SUSCRIBASE

Ver el último Informe Tardáguila
Hartwich
Sureña

Tardáguila Agromercados - Diseño InfinitWorks