Considerando impactos directos, indirectos e inducidos, el agro contribuye con US$ 12.492 millones de valor agregado a la economía uruguaya, lo que equivale a más de 20% del PIB del total del país, aseguró Florencia Carriquiry, de la consultora Exante, en una presentación en la Rural del Prado.
El presidente del Banco Central del Uruguay (BCU), Diego Labat, expuso en la conferencia “Tiempo de Apertura y Reformas” realizada el viernes 9 de setiembre en la Expo Prado 2022, junto con autoridades del Poder Ejecutivo.
La 117 edición de la Expo Prado dio inicio el pasado viernes y desde allí comenzaron a calificarse las primeras razas equinas, que ingresaron en el primer turno, así como también a la raza Texel en el caso de los ovinos.
Está edición para la raza Texel, es muy especial debido a que la gremial festejo sus 50 años, con la presencia de 30 cabañas y 85 ejemplares en la pista de calificación, que este año estuvo a cargo del Dr. Pedro Scremini.
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) presentó una propuesta con historia en la Expo Prado. Pasado, presente y futuro de la producción agropecuaria es la muestra que la cartera llevó a la Rural del Prado, en la que intenta mostrar que la producción del agro está en permanente construcción. Herramientas de trabajo y distintos tipos de manejos que se dan en la producción agropecuaria se pueden ver en el recorrido que plantea el MGAP, en un stand en el que a lo largo de la Expo Prado se harán diversas actividades.
A la hora 9 de este viernes se abrirán las puertas al público para la edición 117 de la Expo Prado, la muestra organizada por la Asociación del Uruguay (ARU), que este año se hará sin restricciones sanitarias, con 100% de aforo en todas las actividades, más animales que años anteriores y varias propuestas.
Este jueves habrá un paro nacional de 24 horas en la industria láctea, decidido por la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL), gremial que denuncia incumplimiento de acuerdos y un despido por parte de la empresa Cemesa, que se encarga de la distribución de helados de Conaprole. Los trabajadores harán guardias mínimas para recibir la leche y así asegurar que no se pierda la materia prima, además, habrá un plenario urgente de la FTIL, anunció la federación.
La Constancia fue comprada por el grupo inversor español Vall Companys, propietario de la principal industria cárnica española y la segunda en Europa, según destacan medios internacionales. El ministro de Ambiente, Adrián Peña, sostuvo –luego de reunirse con los representantes de la firma, Josep Pedrós y Tomás Blasco, el ministro de Ganadería, Fernando Mattos, y el presidente del INAC, Conrado Ferber– que la llegada de este grupo empresarial al país es “una gran noticia”, ya que “se salvan 140 puestos de trabajo y se apuesta a desarrollar el sector”.
El gobierno argentino anunció el “dólar soja”, un tipo de cambio mediante el cual fijó en $ 200 (argentinos) la paridad con el dólar para que los productores liquiden la soja este mes. La medida se extenderá hasta el 30 de setiembre, anunció en conferencia de prensa el ministro de Economía, Producción y Agricultura, Sergio Massa.
Por Luis Silva
Capitales nacionales y argentinos mueven el mercado de campos, principalmente con potencial agrícola, en el litoral del país, generando aumentos de hasta un 30% en sus cotizaciones.
En una circular de la Dirección General de los Servicios Ganaderos (DGSG), destinada a los funcionarios de los Servicios de Inspección Veterinaria en las plantas frigoríficas, que se hizo pública a través de las redes sociales, el Dr. Diego De Freitas marca la preocupación en las autoridades por la detección de altos niveles de residuos de Fipronil y Clorpirifos en carne y señala que próximamente el Dilave realizará análisis para la detección de Imidocarb. Al mismo tiempo opina que las plantas frigoríficas deberían tener un rol participativo a los efectos de mitigar los riesgos de aparición de residuos de estos compuestos y otros medicamentos veterinarios.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.