Este jueves la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) realizó un paro de actividades a nivel nacional y desde la Cámara de la Industria Láctea del Uruguay (CILU) sostuvieron que ya se ha visto el desabastecimiento de leche fresca y subproductos en comercios pequeños, que son los principales afectados, junto a transportistas y productores, por las medidas sindicales, que incluyen también el trabajo a reglamento. Estas medidas se tomaron por un conflicto entre los trabajadores de Fritran SA (distribuidora de congelados de Conaprole) y la firma.
Este sábado 15 de octubre se celebra el Día Internacional de la Mujer Rural, siendo el punto de encuentro la localidad de Blanquillo en el departamento de Durazno. Dentro del programa está previsto que se recorran varios emprendimientos y experiencias “transformadoras” impulsados por las mujeres en el medio rural.
Todos los trabajadores asociados a la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) realizarán un paro nacional de 24 horas este jueves en reclamo de una solución a despidos, sanciones e incumplimiento de acuerdos firmados, según denuncian, de parte de la empresa Fritran SA (distribuidora de los congelados de Conaprole).
Varios colonos en distintas zonas del norte del país se mostraron sorprendidos y molestos ante los nuevos valores propuestos por el Instituto Nacional de Colonización (INC) para el vencimiento octubre-noviembre de 2022.
Según explicaron, "el instituto tomó los valores del primer semestre del año para conformar los ajustes de la renta, un momento de súper precios jamás visto y que ya no están", dijo uno de los colonos.
El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) realizó la apertura de dos nuevas convocatorias a la presentación de proyectos de investigación e innovación para el sector agropecuario, a ser financiadas por el Fondo de Promoción de Tecnología Agropecuaria (FPTA).
Fondo que fuera creado por el artículo 162 de la Ley 19.996, con el objetivo de promover la investigación nacional en la búsqueda de resolver problemas del sector agropecuario que no se encuentren previstos en los planes de INIA.
El FMI redujo este martes su previsión de PIB mundial para 2023 a 2,7% (desde 2,9) pero mantuvo la de 2022 (3,2%). En el caso de China, el Fondo también revisó a la baja sus previsiones de crecimiento para este año y para 2023, en un contexto de desaceleración de su economía, exacerbada por el mantenimiento de las restricciones sanitarias y una crisis del sector inmobiliario.
En setiembre el Índice de Precios de la Carne de la FAO promedió 121,4 puntos, 0,6 puntos menos que en agosto, una baja de 0,5%. Fue el tercer mes de bajada del precio de la carne, pero todavía está 7,7% por encima del valor de setiembre de 2021.
Las autoridades chinas lanzarán al mercado el quinto lote de carne de cerdo de las reservas gubernamentales para mantener la oferta y la estabilidad de los precios, anunció este domingo la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (CNDR), máximo planificador económico del país, informó Xinhua.
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), a través de la Dirección General de la Granja (DIGEGRA), firmó un acuerdo con el Banco República y Microfinanzas para habilitar líneas de crédito destinadas al sector apícola. Una comisión formada por las instituciones mencionadas, a las que se sumaron la Comisión Honoraria de Desarrollo Apícola (CHDA) y la Sociedad Apícola Uruguaya (SAU), viene trabajando hace más de un año en la elaboración de estas líneas de créditos.
Con un panel integrado por 32 degustadores, se seleccionaron las cinco variedades de vinos institucionales que representaran al Instituto Nacional de Vitivinicultura (INAVI), de un total de 80 muestras presentadas por 25 bodegas uruguayas. Estos vinos que han sido seleccionados, serán los que el instituto utilizará para sus actividades de promoción nacional e internacional.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.