Desde Colonia, Alemania

En el cierre de la feria Anuga 2025, el gerente general de Conaprole, Gabriel Valdez, destacó el optimismo de la cooperativa uruguaya ante un mercado lácteo internacional que sigue mostrando dinamismo y señales de recuperación. “Estamos muy contentos. La feria fue muy intensa, con reuniones permanentes y gran interés de los clientes”, resumió desde Colonia.

Según Valdez, los mercados internacionales atraviesan una fase de abundante oferta en varias regiones, producto del buen clima, bajos costos de alimentación y precios atractivos al productor. “Puede haber un excedente de leche en Sudamérica, pero la demanda china empieza a mejorar y eso ayuda a equilibrar el mercado”, explicó. Agregó que la producción doméstica de China ha caído, lo que favorece una reactivación gradual de sus importaciones.

Conaprole espera retomar en 2026 su presencia en el mercado chino, donde supo ser el segundo proveedor mundial con más de 20.000 toneladas exportadas en 2021 y 2022. “Estamos en contacto con las autoridades y confiamos en que el año que viene pueda concretarse el regreso. Para China es positivo diversificar proveedores, y para Uruguay sería clave contar con ese mercado en un contexto de alta volatilidad”, señaló.

El gerente recordó que Nueva Zelanda ya goza de arancel cero y que Australia lo tendrá desde 2026, por lo que Uruguay busca acuerdos que le permitan competir en igualdad de condiciones. Mientras tanto, Conaprole mantiene firme su inserción en Argelia —“un mercado muy demandante”— y en Brasil, donde las ventas actuales se concentran en leche en polvo descremada debido al alto nivel de producción interna.

En el plano global, Valdez describió un escenario de precios relativamente estables, aunque condicionado por la volatilidad de las monedas y la incertidumbre económica internacional. “Exportamos el 80% de nuestra leche y dependemos de los mercados internacionales y del tipo de cambio. El dólar más bajo afecta la ecuación, pero la empresa está bien vendida hasta fin de año y eso da tranquilidad”, sostuvo.

El ejecutivo subrayó que Conaprole exporta a 71 países, frente a 40 hace seis años, como parte de una política de mitigación de riesgos. “Las guerras, la inflación y los problemas logísticos siguen, por eso debemos ser flexibles y adaptarnos rápido: en productos, en formatos, en mercados”, indicó.

Sobre el acuerdo Mercosur–Unión Europea, Valdez fue cauto: “En lácteos no parece que vayamos a ser ganadores. Falta ver la letra chica, pero dependerá de cómo se distribuyan los cupos de queso y leche en polvo. Nuestro desafío es seguir innovando y diversificando para mantenernos competitivos”.

 

Suscribete a nuestro Newsletter

Destacado semanal

Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.