El pasado 24 de noviembre, en el Instituto de Producción Animal de la Facultad de Veterinaria (FVET) – Udelar, se realizó el lanzamiento de la Formación Técnica Integral para Tambero/as, una iniciativa que busca fortalecer las competencias técnicas de quienes trabajan diariamente en los tambos del país.
La actividad contó con la presencia del Dr. José Passarini, decano de la Facultad de Veterinaria, quien destacó la importancia estratégica de ofrecer capacitaciones específicas y accesibles para mejorar la formación de los trabajadores, ya que impacta de forma directa en la eficiencia productiva, el bienestar animal y la calidad de la leche.
También participó el presidente del Instituto Nacional de la Leche (Inale), Ricardo de Izaguirre, quien resaltó la articulación interinstitucional que sustenta esta propuesta y la necesidad de ampliar las oportunidades de capacitación para quienes integran la cadena láctea. Señaló que la formación continua es clave para mejorar la gestión del tambo y fortalecer la competitividad del sector, dándole mayores posibilidades laborales a todos los integrantes de la cadena láctea.
Por la Universidad Tecnológica (UTEC) intervino Tomás López, coordinador de la Licenciatura en Ciencia y Tecnología de Lácteos, quien destacó el rol de la educación tecnológica en el interior del país y el enfoque práctico que caracteriza a esta formación.
La docente Carolina Fiol (FVET) presentó la dinámica del curso, detallando que la formación se organizará en módulos integrados sobre manejo del rodeo, rutina de ordeñe, calidad de leche, sanidad, alimentación, bienestar animal y gestión del establecimiento. Además, remarcó que la propuesta combina clases teóricas, prácticas en territorio.
La Formación Técnica Integral para Tambero/as es impulsada por una amplia red de instituciones: FVET–Udelar, Inale, UTEC, UTU–ANEP, INIA, Conaprole, ANPL, SPLF, y SP Las Vacas, junto a organizaciones locales y actores del sector productivo.
El programa dará inicio entre febrero y marzo de 2026, con cupos destinados a trabajadores y trabajadoras de distintas cuencas del país.
El objetivo de la propuesta es capacitar a trabajadores/as rurales relacionados/as a la producción lechera, dando herramientas que les permitan mejorar y optimizar su trabajo diario, otorgándoles mayores posibilidades laborales.
Fuente: Inale
