Según datos preliminares de la Encuesta Trimestral de Leche del IBGE, la captación formal de leche en Brasil alcanzó los 6.500 millones de litros en el segundo trimestre de 2025, un aumento del 9,3% en el promedio trimestral en comparación con el mismo período de 2024.

El resultado llama la atención ya que, históricamente, el segundo trimestre coincide con la temporada baja y tiende a registrar una retracción en la producción. Aunque el aumento fue modesto (0,1%), esta fue la primera vez, desde el inicio de la serie histórica, que el segundo trimestre mostró un crecimiento frente al anterior.

La vista previa indica que el primer semestre de 2025 registró 12,98 mil millones de litros de leche, reforzando la tendencia de crecimiento observada desde el primer trimestre, mostrando un crecimiento del 6,2% en comparación con el primer semestre de 2024.

La viabilidad de este escenario se justifica, en parte, por la mayor rentabilidad del productor. Los valores se mantienen por encima de la media registrada entre 2019 y 2023.

La mayor rentabilidad, combinada con precios más favorables de la leche a principios de 2025, contribuyó a un escenario positivo para los productores, lo que puede haber incentivado la migración de la leche no formal a la formal, reflejándose en el aumento registrado en los datos divulgados por el IBGE.

La reducción del impacto de la estacionalidad está directamente relacionada con el cambio en el perfil de los productores. Mientras que los pequeños y medianos productores se han enfrentado a dificultades en el sector, los productores que tienen la mayor parte de la producción se concentran.

La estacionalidad se convierte en un factor de menor impacto cuando se tiene más tecnología para invertir. Como destacó el Prof. Andre Rozemberg: "La intensificación y las ganancias de escala en los sistemas de producción de leche en Brasil han sido ampliamente debatidas y señaladas como soluciones para garantizar la supervivencia, principalmente, de las pequeños y medianos tambos". En este contexto, se observa una creciente adopción de cobertizos de confinamiento, reemplazando total o parcialmente los sistemas basados en pastos, como una forma de aumentar la productividad y la eficiencia en la producción.

La alta inversión necesaria para esta infraestructura puede limitar un crecimiento aún mayor del sector. Iniciativas que amplían el acceso al crédito para inversiones surgen como alternativas para incentivar a los productores y acelerar el desarrollo del sector. Fuente: OCLA desde MilkPoint

Suscribete a nuestro Newsletter

Destacado semanal

Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.