Para ayudar al sector lácteo por la crisis del coronavirus y para conseguir reactivar los precios, la Comisión Europea ha decidido dos tipos de medidas:
Este martes las noticias para la industria láctea nos fueron las mejores a nivel internacional, ya que volvió a bajar el precio promedio de los lácteos en Fonterra.
Según este remate realizado en la plataforma Neozelandesa, la caída fue de 0,8% en promedio, quedando la referencia en US$ 2.886 por las 16.442 toneladas comercializadas.
Pese a la faltad de agua que afectó a gran parte de la cuenca lechera, la remisión de leche a las distintas plantas industriales totalizó 133 millones de litros en marzo, el mismo nivel de producción del año pasado, sin embargo, se estuvo lejos de la marca del 2018 de 141 millones de litros.
Así el trimestre enero-marzo cerró con 451 millones de litros de leche, lo que arroja un incremento del 2,7% respecto a igual período del año pasado. En el año móvil abril/19-marzo/20, la producción todavía está un 2,6% por debajo de los 12 meses previos, según datos preliminares del Inale.
Este jueves 30 de abril culminará el inédito remate por internet de toros Holando de la cabaña San Alberto.
A pesar de la abultada oferta y las malas condiciones del tiempo, la firma DSR (Di Santi & Romualdo) logró concretar otra muy buena liquidación del tambo Juan Lacaze SA el pasado sábado. Hubo ventas totales para maquinaria equipos de lechería y ganado dispersados entre productores de las diferentes cuencas lecheras del país. Los resultados expresados en dólares (mínimo-máximo-promedio) para el ganado lechero Holando fueron los siguientes: piezas de cría 450-700-620; vacas en producción 700-1.200-950, vaquillonas próximas 1.000-1.250-1.100; vaquillonas para parto en primavera 850; vacas parto primavera 800-900-860; vaquillonas 1 a 2 años 585; y terneras 460-475-468.
A continuación, se presentan notas tomadas de la exposición, denominada: Mercado Mundial en momentos del covid-19, realizada por Andrés Padilla de Rabobank el pasado 16 de abril 2020 en el marco del evento Panorama actual del mercado de lácteos frente al coronavirus realizado por el portal brasileño MilkPoint.
De acuerdo al portal Dairylando, si se proyectan los datos de enero-marzo hacia el resto del año, las importaciones de lácteos a China en 2020 crecerían 2,7% sobre las del año 2019.
La mayoría de los productos mostraría un comportamiento positivo, salvo la leche en polvo entera que bajaría (3%) de 671 mil toneladas en 2019 a unas 652 mil toneladas este año. Lo mismo ocurriría con la leche en polvo descremada que pasaría de 344 mil a 291 mil toneladas (-15%). En cambio, la manteca pasaría de 86 mil a 147 mil toneladas (+64%), mientras que el volumen de quesos pasaría de 115 mil a 145 mil toneladas (+26%). También se daría un aumento en el caso del suero en polvo, que treparía a 750 mil toneladas, frente a las 729 mil tons del 2019.
Para solventar los retos de la pandemia en el sector agroalimentario de Centroamérica y República Dominicana, los países requieren concentrar sus esfuerzos en garantizar el abastecimiento de alimentos a las poblaciones vulnerables, fortalecer los circuitos cortos de comercialización, dinamizar el comercio intrarregional y reforzar su atención a la sanidad e inocuidad, explicó el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.
Los impactos de Covid-19 en el sector agroalimentario de estas naciones, integrantes de la Federación Centroamericana de Cámaras Agropecuarias y Agroindustriales (FECAGRO), se analizaron en un seminario virtual organizado en conjunto con el IICA.
La directiva de la Asociación Nacional de Productores de Leche (ANLP) mantuvo esta semana una reunión virtual con el Directorio de Conaprole para abordar diversos temas de la coyuntura. La complejidad para el negocio de exportación y un mercado interno más flojo dejan poco margen para pensar en una mejora del precio para la remisión de abril para sus remitentes.
El poder de compra de la leche alcanzó un valor de 74 -base marzo 2014-, lo que implicó una caída de 6,3% respecto a febrero. Según el Inale, ello se dio como consecuencia de un aumento importante del Índice de Costos (+8,1) producto de la fuerte suba (15%) del tipo de cambio ese mes, que no pudo compensar al aumento del precio del litro de leche (+1,3).
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.