El índice de precios de los productos lácteos de la FAO se situó en marzo 3% por debajo del valor de febrero disminuyendo por primera vez luego de 4 meses de aumentos consecutivos y se ubica ligeramente por debajo del valor del mismo mes de 2019. En marzo, se debilitaron los mercados de las leches en polvo en general, siendo los precios de la leche en polvo descremada los que más disminuyeron, seguidos por los de la leche en polvo entera, los del queso y los de la manteca.
En una ceremonia privada debido al efecto del Coronavirus y las medidas sanitarias adoptadas por el gobierno, este jueves Álvaro Lapido asumió la presidencia del Instituto Nacional de la Leche, acompañdo por el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Carlos María Uriarte, además de la presencia del presidente saliente, Ricardo de Izaguirre.
Como una forma de alentar la producción lechera en un momento complejo para el sector, el Directorio de Conaprole resolvió que desde la liquidación de abril se incorporará nuevamente una bonificación por capital lácteo de crecimiento, informó a IT Lechería el vicepresidente de la cooperativa Alejandro Pérez Viazzi.
Las exportaciones de productos lácteos totalizaron US$ 46 millones en marzo y crecieron 4% por encima de igual mes del año pasado, según informó Uruguay XXI este miércoles. En cambio, las colocaciones de celulosa cayeron 43%, a US$ 78 millones, mientras que la carne vacuna creció 2% a US$ 168 millones en igual comparación.
La operativa de compra de vaquillonas preñadas Holando está en marcha a cargo de cuatro equipos distribuidos en distintas zonas del país que lideran la exportadora Gladenur y el escritorio Ormando & Cía.
El director de Ormando & Cía., Juan Ormando, contó a Rurales El País que restan comprar unas 1.000 vaquillonas preñadas de las 2.500 que serán exportadas en pie próximamente a Medio Oriente.
El directorio de Conaprole le comunicó esta semana a la Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL) y sus socios que pagará una prima especial de US$ 3 millones tomando como base los kg de sólidos de liquidaciones de diciembre, enero y febrero. La cooperativa entendió que no podía pasar a precio esa partida dada la incertidumbre que gira sobre los mercados, pero se consideró oportuno dar una señal de apoyo al sector primario en estos momentos. Estos fondos ya estarán disponibles desde el próximo 8 de abril y se cobrará en dólares. Esos US$ 3 millones equivalen a US$/cent 0,134 por kg de sólidos.
El precio de la leche pasteurizada, fresca, entera y envasada en bolsas de polietileno que se vena al público experimentó un incremento de $ 2,1 por litro (+7%) y ahora pasó a costar $ 31,30 por litro, según un decreto del Ministerio de Economía y Finanzas. El ajuste se definió el jueves 26 y desde el pasado fin de semana los comercios minoristas ya comenzaron a cobrar el nuevo valor, según constató El Observador. El ajuste surge de la revisión semestral de la paramétrica que define el Poder Ejecutivo para actualizar el precio de este producto.
Promover una suba de la leche tarifada al público no tiene el aval de todas las gremiales lecheras del país. El presidente de la Asociación de Productores de Leche de Paysandú, Gerardo de Souza, dijo a IT Lechería que “no comparte” el planteo de promover en este momento una suba de la leche tarifada.
Febrero volvió hacer un buen mes para la producción de leche en términos estadísticos. La remisión a las distintas plantas industriales totalizó 128 millones de litros y fue 9,3% superior a la registrada en igual mes del año pasado. En enero, la remisión había cerrado en los mismos niveles de 2019 con casi 154 millones de litros.
En tanto, el primer bimestre (enero-febrero) la producción totaliza 282 millones, con una expansión interanual del 4,1%, según los datos preliminares que divulgó el Inale.
El precio promedio estimado para febrero que recibió el tambero fue de $ 11,91 por litro, registrando un valor 2,3% superior al del mes anterior. En dólares, registró un aumento del 1,1% respecto a enero con un valor de US$ 0,31, según los datos que divulgó el Inale.
La composición promedio estimada de la leche fue de 3,80% grasa y 3,40% proteína, la que determinó que el precio por kilo de sólidos fuera de $ 165,5.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.