Por Andrés Oyhenard, desde Florida.
La Sociedad de Productores de Leche de Florida (SPLF) realizó el pasado 11 de noviembre su clásica visita anual de productores y socios a su campo de recría La Cruz. La instancia contó con un buen marco de participantes y sirvió para conocer de primera mano cómo es el manejo de uno de los campos de recría colectivo modelo del corazón de la cuenca lechera del país.
El volumen de productos lácteos importados por China tuvo una baja del 9,5% en octubre en la comparación interanual, pero subió 11,3% en el monto total en dólares, a US$ 1.147 millones, según la aduana del país asiático.
Hasta julio, las importaciones de 2022 venían cayendo en volumen (toneladas de productos y litros equivalentes) pero se mantenían en monto total debido a la mejora de los precios internacionales, pero en agosto y septiembre (en valor total), las importaciones entraron también en una zona negativa, pero en octubre volvieron a ser superiores un 11,3%.
En el marco de la Emergencia Agropecuaria, el gobierno dispuso los instrumentos de apoyo a productores afectados a través del Fondo Agropecuario de Emergencias. Existen líneas de créditos blandos para los rubros: ganadería, lechería, horticultura, fruticultura y agricultura para todo el territorio nacional (zona rural).
La empresa Jugos del Uruguay, instalada en Fray Bentos, compró la marca Pili en US$ 73 mil en una subasta efectuada en la tarde del martes en Montevideo, en el local de Bavastro e Hijos, que comenzó sobre una base de US$ 25 mil, informó El Telegráfo de Paysandú. Luego del remate frustrado efectuado el 27 de setiembre y que terminara sin interesados con una base, en aquella oportunidad, de U$S 30 mil, en esta oportunidad sí se pudo vender la marca Pili. Al remate asistieron empresarios particulares, entre los que se encontraba un representante de Jugos del Uruguay e integrantes de la cooperativa de trabajo Cosepi (de extrabajadores de Pili), además del abogado de la sindicatura encargada de la liquidación, Fernando Cabrera.
Están abiertas las inscripciones para participar de las jornadas CREA: Tratamiento de efluentes, ¿problema u oportunidad?
El INIA alertó por condiciones de "alerta" y "peligro" en la zona oeste por estrés calórico para el ganado lechero, extendiéndose a todo el país en los próximos días.
Datos preliminares de la Encuesta Trimestral de Leche del IBGE para el tercer trimestre de 2022, apuntan para un volumen total de leche recolectada de aproximadamente 6.000 millones de litros, una caída del 3,4% en la recolección de leche cruda enfriada, en comparación con el mismo período de 2021, que registró un volumen total de 6.200 millones.
En el trimestre abril-junio, la remisión de leche había caído 7,6% y 9,9% en enero-marzo, según MilkPoint.
En su reporte de noviembre, el USDA proyectó que la producción de leche de Australia disminuirá en alrededor del 2%, a 8,4 millones de toneladas para 2023, desde la estimación de 8,55 millones de 2022. Hay regiones agrícolas con abundante forraje y agua de riego (a bajo costo) disponible. Con estas circunstancias, normalmente habría una expectativa de crecimiento. Sin embargo, con una continua escasez de mano de obra que surgió con fuerza en 2021, algunos productores lecheros han optado por reducir sus operaciones lácteas.
En la segunda licitación de noviembre de la plataforma Global Dairy Trade (GDT) aumentó el indicador promedio a US$ 3.623 por tonelada, un 2,4% más que en la subasta anterior. De esta manera se deja atrás una caída de tres subastas consecutivas que coincidió con el momento de mayor contracción de la economía de China.
Conaprole cerró la liquidación de octubre con un precio medio por litro remitido a planta de $ 16,37 (unos US$ 0,41 al tipo de cambio actual) con un promedio de proteína de 3,83% y de 3,46% de grasa, informó a IT Lechería una fuente de la cooperativa. Este valor es para una calidad promedio de 19,39% y 99,36% de respaldo de capital lácteo. Aquellos productores con esos mismos sólidos, pero 100% de respaldo y 20% de calidad, accederán a un precio por litro de $ 16,65 (unos US$ 0,42).
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.