Por Andrés Oyhenard
Los ingresos brutos de los tamberos en dólares corrientes por su remisión de leche a las distintas plantas industriales en el período enero-setiembre totalizaron US$ 622 millones y crecieron US$ 93 millones (+18%) respecto al acumulado en igual período del año pasado. Además, se trató del mejor desempeño en cuanto a volumen bruto de facturación desde 2014.
Por Rafael Tardáguila, desde Florida
No hay una dicotomía entre sustentabilidad y rentabilidad. Ser más sustentable es ser más rentable, aseguró el argentino Lucas Andreoni, quien asesora empresas agropecuarias en su país.
Argelia es uno de los principales importadores mundiales de productos lácteos en polvo y el principal mercado para Uruguay. Las estadísticas comerciales agregadas por Trade Data Monitor (TDM) muestran que en 2021, Argelia importó casi 359 mil toneladas de leche en polvo, el segundo volumen más alto del mundo después de los 1,3 millones de toneladas importaciones de China.
La producción mundial de leche cayó en la mayoría de las regiones exportadoras (agosto 2022; último dato disponible), según un análisis del Inale.
Nueva Zelanda presentó la mayor caída respecto a agosto de 2021 (4,9%). Si se toma en cuenta el acumulado del año (ene-ago), Australia presenta la mayor caída respecto al acumulado (ene-ago) de 2021 (7%). En el caso de los últimos 12 meses también fue Australia el que presentó la mayor caída (4,7%).
Conaprole diseñó y activó una nueva herramienta financiera, vigente desde este martes 18 de octubre, para atender las dificultades que afrontan los socios de la cooperativa dado el déficit hídrico acumulado desde hace varios meses. El denominado Plan Especial Seca Primavera 2022 considera las siguientes condiciones:
Este viernes 21 el Instituto Nacional de Colonización (INC) tendrá una nueva recorrida de Trayectorias destacadas: familias y grupo de tierras de Colonización. En este caso, será para conocer la experiencia de la familia de Francisco Merlo y Karina Palomeque. La actividad incluye recorrido por predio lechero y quesería, encuentro con integrantes de las colonias de San José, autoridades y equipos técnicos. Será en la Colonia Ing. Agr. Carmen Améndola, próximo a inserción de rutas 11 y 45, San José.
El Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) pronosticó que las exportaciones estadounidenses de lácteos en 2022 alcanzarán un récord de US$ 9.500 millones, 22% más que el año anterior, cuando ya habían crecido 18%.
Conaprole, la principal industria láctea del país, facturó US$ 1.176 millones en el ejercicio agosto 2021-julio 2022, creció 22% respecto a los US$ 960 millones del ejercicio previo y alcanzó un récord.
Conaprole cerró setiembre con una remisión de 158,3 millones de litros de leche en sus distintas plantas, un volumen que estuvo 0,3% por arriba de igual mes del año pasado. El precio promedio por litro remitido a planta que pagó la cooperativa el pasado mes fue de $ 17,02 (unos US$ 0,41), con 19,44% de calidad y 98,8% de respaldo lácteo. Eso arroja un valor medio por kg de sólidos de $ 234,15, con 3,78% de grasa y 3,49% de proteína. El precio full (20% de calidad y 100% de respaldo) fue de $ 17,11.
El gobierno de Nueva Zelanda ha propuesto pagar por los gases de efecto invernadero que producen los animales al eructar y orinar, como parte de un plan para hacer frente al cambio climático. Esta estrategia incluye gravar tanto el metano eructado por las vacas como el óxido nitroso emitido por el ganado, informó The Guardian.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.