El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), dispuso canalizar recursos para la financiación de proyectos destinados a la mejora de la gestión de efluentes de tambos en la cuenca del río Santa Lucía, con el fin de contribuir al aumento de su calidad ambiental. Las propuestas serán ejecutadas con apoyo técnico de Conaprole e Inale. En conferencia de prensa, los ministros Fernando Mattos, y de Ambiente, Adrián Peña junto al director de la Unidad de Gestión de Proyectos, Javier Aznarez y la representante del Banco Mundial, Celia Ortega presentaron esta semana la propuesta denominada: SARU- Sistemas Agroecológicos y Resilientes en Uruguay.
Por Andrés Oyhenard
José Washington Berriel inició su actividad en la lechería en una fracción del Instituto Nacional de Colonización hace más de cuatro décadas ordeñando 60 vacas a mano junto a su esposa y hermano. Hoy, sus cinco hijos tomaron la posta y están ordeñando unas 600 vacas en tres tambos. Gloria Berriel es una de sus hijas y está a cargo de dos tambos en Florida. En diálogo con La Lechera, la tambera de 35 años relató cómo logran sobreponerse a la muerte de su padre y por qué considera que la lechería es un negocio atractivo que permite crecer pese a sus vaivenes.
La zafra de remates de ganado lechero tendrá el próximo viernes 23 de setiembre un punto alto en San José, con un de las mejores liquidaciones de genética. Bajo el martillo de Soria Negocios Rurales y Urchitano y la financiación de Scotiabank, se liquidará el tambo de Cenoz y Cía de Juan Mangado Cenoz y Flia. La actividad será en el propio establecimiento, ruta 3 km 132.500. Saldrán a la pista 500 Holando hasta 15 generación. Se destacan 120 vacas próximas y recién paridas y otras 380 vacas en producción (270 con preñez para otoño y 110 en servicio).
Durante la jornada técnica lechera Sistema de Producción Hoy ¿Cómo capitalizar oportunidades? Organizada por INIA, CREA y el Inale, el Ing. Agr. Jorge Artagaveytia, del Área de Información y Estudios Económicos del Inale, habló sobre la evolución de los sistemas de producción de leche y de cómo capitalizar oportunidades.
El técnico realizó un repaso histórico que tomó en cuenta el precio de la leche y la productividad de la tierra de los últimos 20 años (2001 a 2021).
Este martes se realizó la licitación 315 en la plataforma electrónica GlobalDairyTrade (GDT), donde comercializa principalmente la neozelandesa Fonterra, con un quiebre en la tendencia bajista de las cinco ventas anteriores. La leche en polvo entera (LPE) también detuvo la baja que acumulaba nueve ventas consecutivas si se tiene en cuenta las nuevas subastas GDT Pulse.
Con la participación del subsecretario del MGAP, Ignacio Buffa, se llevó adelante este lunes el lanzamiento del proyecto Cuencas Lecheras, en el Anfiteatro del Instituto de Alta Especialización de Fray Bentos. La iniciativa se desarrollará conjuntamente entre las intendencias de Salto, Paysandú, Soriano, Florida, el MGAP, el INALE y la OPP.
El intendente Omar Lafluf fue el anfitrión que dio la bienvenida a los presentes, entre los que se encontraban representantes de los mencionados gobiernos departamentales.
Durante la jornada técnica lechera Sistema de Producción Hoy ¿Cómo capitalizar oportunidades? organizada por INIA, CREA, e Inale, el Ing. Agr. (PhD) Santiago Fariña, director del Programa de Investigación en Producción de Leche de INIA, hizo un repaso de la lechería en los últimos 30 años y del camino que transitó la investigación para proyectar cómo puede ser la producción primaria a futuro.
Fariña habló sobre la necesidad de ser responsables en tres pilares fundamentales: la sustentabilidad económica, ambiental y social de los tambos.
El mercado de la leche en Brasil está en ebullición. La reducción de la oferta determinó una intensa disputa entre las industrias para captar una mayor proporción de la producción, lo que elevó los precios pagos al productor 19% (en reales) en julio y 51% desde la referencia de enero.
Según el análisis de Cepea, “este expresivo aumento se explica por la menor oferta de leche en el campo. Con eso, las industrias lácteas continuaron en disputa por la compra de leche cruda, materia prima para la elaboración de derivados lácteos, para tratar de evitar la capacidad ociosa de sus plantas”.
La proteína tiene propiedades antiinflamatorias y potencia el sistema inmune, pero su concentración es baja en la leche de vaca
La firma de biotecnología TurtleTree, con sedes en Estados Unidos y Singapur, anunció el desarrollo de una tecnología por la cual puede producir la proteína lactoferrina hasta 100 veces más rápido y a una mayor escala que con los métodos convencionales, de manera de hacer que este ingrediente difícil de producir quede más accesible para la industria del alimento.
Este martes se realizó la tercera subasta “Pulse” de la plataforma electrónica Global Dairy Trade (GDT) que comercializa únicamente leche en polvo entera en las semanas en las que no existen las tradicionales licitaciones de la plataforma, en las que se comercializan todos los productos lácteos.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.