Ovinos
- Detalles
La Junta Directiva del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) aprobó esta semana comenzar a certificar productores con el sello RWS, informó a Informe Tardáguila el gerente de la institución, Romeo Volonté.
- Detalles
En los últimos días quedó habilitado el paso de frontera en Artigas, para poder exportar ovinos en pie a Brasil, en un reclamo constante que tenían los productores ovejeros del norte del país.
Al conocerse esta realidad, se están llevando diversas reuniones con diferentes grupos involucrados para darle forma al sistema y comenzar a dejar totalmente operativo el negocio.
- Detalles
La demanda de Europa e India continúo presionando las ventas de esta semana, con una China también demandante, lo que volvió a determinar fuertes subas, con un Indicador de Mercados del Este (IME) superando los 11 dólares por primera vez en los últimos 18 meses, y que en la moneda local hay que remontarse a marzo del año pasado. Las lanas finas continuaron siendo las de mayores subas en ambas monedas, durante ambas jornadas, pero con mayor énfasis en las lanas de 18,5 a 22 micras en la última jornada de ventas.
- Detalles
A nivel país en las lanas finas y superfinas es donde existe una fluidez de negocios, con valores destacados y permite que el productor haga caja de cara a algunos compromisos económicos en este momento del año. En tanto que para las lanas medias y gruesas, los valores continúan siendo retraídos y con menor demanda, lo que también incide en una oferta que se ha retraído esperando mejores valores. Para este tipo de lanas los valores continúan situados entre US$ 1,50 a US$ 1,60 para sin acondicionar en el eje de las 28 micras y referencias que llegan a los US$ 2,20 a US$ 2,50 para lanas grifa verde. De esas referencias varían los valores dependiendo del micronaje y las características del lote.
- Detalles
Dentro de los servicios que brinda el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) a los productores se encuentra el análisis de laboratorio, donde entre varios ítems, se han vuelto muy relevantes en las últimas zafras para definir el precio de la fibra, tanto el micronaje como el rendimiento al lavado. Este trabajo se realiza desde hace varias décadas lo que permite que la institución tenga una base de datos de esta información muy importante.
- Detalles
La zafra lanera 2020/2021 está llegando a su final y aún restan lotes de la zafra 2019/2020 para comercializarse, tal cual quedó claro en la licitación cerrada el viernes en Tacuarembó donde comercializaron las cabañas "Petra" y "La Negra", ambas en la zona de Tambores en Paysandú, y "La Santigna" ubicada en la zona de Sepulturas en Artigas.
El volumen total de la licitación sumó 45.665 kilogramos, sin embargo, cada cabaña vendió su lote por separado y al igual con cada zafra, ya que "Petra" y "La Negra" ofrecieron sus lanas de las zafras 2019 y 2020, mientras que en el caso de la Santigna se trató de la línea A de la zafra 2020. En todos los casos las lanas contaron con grifa verde del SUL y certificación RWS.
- Detalles
En el mes de mayo, Australia realizó 10 subastas en los mercados del este, con un indicador que registró una pérdida de 1,16%. El Indicador de Mercados del Este (IME) comenzó el mes en US$ 10,33, pero llegó a un piso de US$ 10,08; en la última venta del mes el pasado 27 de mayo finalizó cotizando a US$ 10,22. Si bien los valores son muy superiores a los de US$ 2020, continúan siendo inferiores a los de 2019.
- Detalles
Hace pocas semanas atrás publicamos la noticia de un perro que llevaba más de 442 ovinos, entre mordidos y muertos, en la zona que se extiende desde Javier de Viana a Topador, afectando en el camino a un importante grupo de productores. Si bien se organizaron cuadrillas de búsqueda del can, el mismo era esquivo a productores y trabajadores rurales que recorrían una vasta zona para ubicarlo.
- Detalles
En las últimas semanas se han dado algunos negocios, que se señalan como puntuales por algunos operadores, con precios que generan expectativas y hace que algunos productores vuelvan a posicionarse con valores por encima de lo que la demanda está convalidando en los negocios. Si bien tanto desde la industria como de la exportación en sucio se está dispuesto a pagar algún centavo más, esto se da cuando las características del lote y las certificaciones así lo ameritan, principalmente para lanas orgánicas.
- Detalles
En la jornada de ayer, el Dr. Jorge Bonino, fue convocado a participar en el Simposio de Ovinos de las 48 jornadas de Buiatría. En el marco de su presentación que tuvo como eje central al compartimento ovino, el profesional destacó los objetivos para esta figura sanitaria, donde posicionó en primer lugar la consolidación del mercado estadounidense para las carcasas superiores a los 22 kilos. Avanzar en la concreción de mercados como Japón, Israel y el resto del Nafta, así como también aprovechar el Brexit y continuar trabajando con la Unión Europea, pero también con el Reino Unido. Al mismo tiempo lograr mercados para carne de Calidad, producida por reses de adultos, mayores a cuatro dientes.