Varios
- Detalles
Entre 2018 y 2022, la producción familiar aportó entre el 40% y el 46% del valor total generado en la apicultura nacional, según un análisis de la Oficina de Programación y Política Agropecuaria (OPYPA), presentado en su anuario 2024. Este sector, integrado principalmente por pequeños apicultores registrados en el Sistema Nacional de Trazabilidad de Productos Apícolas (SINATPA), juega un rol esencial en la economía del país al combinar sostenibilidad, tradición y diversificación productiva.
- Detalles
El año 2024 fue muy positivo para las exportaciones de vino nacional envasado, según los datos analizados por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INAVI). Desde el primer semestre del año pasado, se pudieron visualizar varios récords en diferentes indicadores: crecimiento de 14% en número de países a los que se exporta el vino uruguayo, 8% de aumento en número de bodegas exportadoras, 40% más de litros exportados y 49% más de ganancia en dólares.
- Detalles
En un fin de semana “soñado” para las pruebas al aire libre, se desarrolló en el predio de la Sociedad Fomento Rural de Rivera, en Curticeiras, la Credenciadora del Freno de Oro 2024, que contó con Gonzalo Barlocci, Martin Posse y Thiago Shilling de Avila, como jurados.
La cabaña riverense, Cerro de los Cardos de Marcelo Berrutti, fue profeta en su tierra alcanzando el primer lugar en la categoría machos, con “Entrevero de los Cardos” (Faceiro do Recanto Crioulo X Capana Una Gringa) y Tomás Berrutti de jinete con un promedio de 17.028.
- Detalles
Granja Tres Arroyos en Argentina cerró una de las dos plantas de la ex Cresta Roja, de las que se había hecho cargo durante la administración de Macri, y mantiene la operativa en sus otras siete plantas, además de trabajar normalmente en Uruguay.
- Detalles
Granja Tres Arroyos, la mayor productora y exportadora de carne aviar en Argentina, pidió implementar el Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC), con el objetivo de reducir salarios o achicar su plantilla laboral para hacer frente a sus dificultades económicas.
El dólar menos competitivo, los salarios en dólares más altos que los de Brasil y la carga tributaria argentina, mientras Brasil devalúa, aparecen como algunas de las razones de la medida.
- Detalles
Se acercan las tradicionales Fiestas, finaliza noviembre, y claramente el consumidor uruguayo prefiere los vinos espumosos (o espumantes) importados y la sidra nacional, de acuerdo con datos publicados por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INAVI).
- Detalles
El sector cárnico equino continúa con bajas en casi todos sus indicadores en 2024, únicamente el precio promedio del equino para faena en pie logra superar las referencias de 2023 en los primeros 10 meses del año, según los datos del Instituto Nacional de Carnes (INAC).
- Detalles
Desde este martes 12 de noviembre, Uruguay será sede del evento más importante de la avicultura latinoamericana, cuando se inaugure oficialmente OVUM 2024, el 28º Congreso Latinoamericano de Avicultura.
- Detalles
Tal como fuera anunciado, se firmó un convenio que articula los esfuerzos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca junto con el Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA), el Ministerio de Salud Pública (MSP) a través de la Comisión Nacional Honoraria de Zoonosis (CNHZ) y la Facultad de Veterinaria a través de la Fundación Marco Podestá con el objetivo distribuir collares "SCALIBOR" para combatir la leishmaniasis.
- Detalles
En las elecciones del domingo compitieron por el gobierno dos coaliciones que se agrupan de forma diferente. Por un lado, el Frente Amplio, coalición de izquierda conformada por una diversidad de partidos políticos, incluyendo varios históricos como el Socialista, Comunista o el Demócrata Cristiano, y que votan todos dentro del mismo lema. Por otro lado, una coalición que también incluye partidos históricos (Partido Nacional y Colorado) pero que votan en lemas diferentes.