La ONU confirmó este sábado la extensión de la Iniciativa de Cereal del Mar Negro, el pacto que facilita la exportación de grano y otros productos alimentarios de Ucrania pese al bloqueo naval ruso, aunque sin precisar su duración.
"La Iniciativa de Cereal del Mar Negro, firmada en Estambul el 22 de julio de 2022, ha sido extendida", dijo en un comunicado la organización, poco después de que Turquía y el gobierno ucraniano adelantasen la noticia.
Tras una semana dominada por las tensiones en el sector financiero, que por las ventas de los especuladores condujeron a los precios de la soja a bajas en torno del 2% en Chicago, el hecho destacado fue el quiebre de la tendencia bajista que el maíz y el trigo padecieron por cuatro semanas seguidas en el mercado estadounidense. El primero logró un repunte de hasta el 2,75% y el segundo, mayor al 4,5%.
La Dirección de Recursos Naturales (DGRN) del MGAP brindó la charla “Suelos: buenas prácticas agrícolas para su cuidado” en el marco de la Expoactiva Nacional en Soriano.
La exposición estuvo a cargo de Juan Herrera, referente regional Mercedes de DGRN. Cuidar la productividad de los suelos a través de la planificación de su uso y manejo, la aplicación de buenas prácticas agrícolas son clave para mantener la salud y el potencial productivo del recurso suelo, en equilibrio con un ambiente sano.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires realizó una reciente actualización del impacto de la sequía 2022/23 sobre la producción agrícola argentina. Con una caída interanual del 35%, la producción nacional para la presente campaña será la más baja de la serie histórica desde 2000/2001 con una producción de 84 millones de toneladas (trigo, cebada, maíz, soja y girasol) versus los 130 millones de la campaña anterior.
“Quizás la próxima política de Estado sea una política de riego”, proyectó el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, en la apertura de la 26ª Expoactiva este martes en Soriano. El mandatario consideró la posibilidad de crear un seguro obligatorio para aumentar el número de cotizantes y abaratar las pólizas, a fin de que los productores puedan enfrentar situaciones climáticas extremas. El presidente recordó que el gobierno ya adoptó 30 medidas de urgencia por la sequía.
Comenzó en la jornada de ayer la vigésimo sexta edición de la Expoactiva Nacional, organizada por la Asociación Rural de Soriano, con un componente histórico, ya que se realiza la primera exposición en el predio propio de la gremial. El Congreso de Intendentes, un excelente marco de público, la presencia de autoridades nacionales, le dieron el marco para que el primer día de actividad fuera un éxito.
La soja cerró con precios a la baja en la primera rueda de negocios de la semana en Chicago, al igual que sus subproductos (la posición mayo del aceite y de la harina perdió 16,53 y 7,28 dólares y quedó con un ajuste de US$ 1.231,48 y de US$ 528,33 por tonelada, respectivamente). La posición mayo para el porto perdió US$ 5,8 y quedó a US$/ton 548.
En el marco de la Expoactiva Nacional, que tendrá su inauguración esta semana, la firma IPB Semillas realizará este jueves, desde las 16.30, un análisis de los resultados de la pasada zafra de invierno y las perspectivas para la campaña 2023/24 a cargo del Ing. Agr. Esteban Hoffman de Unicampo Uruguay. La actividad será en la sala de conferencias de la Expoactiva.
La Asociación Nacional de Productores de Semillas del Uruguay (Anaprolse) informó en los últimos días los valores de las semillas forrajeras en su página web, valores que no se actualizaban desde la zafra pasada, con referencias de precios que superan el 40% interanual en algunos casos.
Los cereales no lograron revertir las bajas en el mercado estadounidense, donde tanto el trigo como el maíz sumaron la cuarta semana negativa consecutiva, tras perder más del 4% y del 3,5%, respectivamente. El inminente acuerdo para prolongar la vigencia del corredor seguro para las exportaciones agrícolas de Ucrania fue un factor de presión para estos granos. La posición mayo del maíz en Chicago cerró la semana en US$/ton 252, mientras que el trigo cerró a US$ 260.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.