El canciller de la República, Omar Paganini, participó, este miércoles 6, en la LXIII Reunión Ordinaria del Consejo Mercado Común (CMC) del Mercosur, en Río de Janeiro, Brasil. En su oratoria, abogó por modernizar, cuidar y desarrollar la herramienta de integración regional. “Para nosotros, el Mercosur es la plataforma natural de inserción al mundo”, manifestó.
El Índice de Precios del Consumo registró una suba mensual de 0,34% en noviembre, según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En la medición interanual la inflación llegó a 4,96%, por encima del 4,3% de octubre, pero casi 4 puntos por debajo de igual mes del año pasado (8,46%). Fue la segunda aceleración consecutiva luego de cinco meses en caída, pero se mantiene dentro del rango meta de 3% a 6% definido por las autoridades del equipo económico.
Moody's Investors Service recortó su perspectiva para los bonos soberanos chinos a negativa, subrayando la creciente preocupación global sobre el nivel de deuda en la segunda economía más grande del mundo, informó Bloomberg.
Tras las declaraciones del presidente francés, Emmanuel Macron, contra el acuerdo Mercosur-Unión Europea en la COP28, el comisario de Comercio de la UE, Valdis Dombrovskis, canceló su viaje a Brasil. El acuerdo se discutirá en la 63ª Cumbre del Mercosur, en Río de Janeiro, este jueves, informó Financial Times. El anuncio del acuerdo era esperado en esta reunión, pero tras las declaraciones de Macron y la acusación de proteccionismo del presidente Lula contra Francia, el canciller argentino Santiago Cafiero descartó negociaciones durante la cumbre.
En noviembre, las solicitudes de exportación de bienes de Uruguay, incluyendo zonas francas, totalizaron US$ 962 millones. Esto implicó un incremento de 8% en términos interanuales, informó Uruguay XXI. Las mayores exportaciones de carne bovina (+25%), concentrados de bebidas, subproductos cárnicos (+68%) y malta explicaron el crecimiento del mes (+42%). Este fue el segundo incremento en el año, después de 12 meses consecutivos de caídas, con excepción de enero de 2023.
Durante el primer semestre de 2023 se realizaron 603 operaciones de compraventa de tierras en Uruguay, seis contratos menos de los acordados en el mismo período del año anterior. Por su parte, la superficie total operada superó las 95 mil hectáreas, lo que representó una disminución del 7% respecto al primer semestre de 2022, según informó la DIEA.
El economista Ignacio Munyo, CEO del Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (CERES), participó en Sarandí Grande de la inauguración de un centro logístico y en diálogo con el colega Álvaro Aguiar de Radio Durazno, analizó la situación actual del país. En ese análisis, indicó que el 2023 cerrará con un “PIB que prácticamente no ha crecido”, y que si bien se espera un rebote para el año próximo, “tampoco es para tirar manteca al techo”.
Los presidentes Xi Jinping y Lacalle Pou acordaron ayer en Beijing “acelerar la construcción de una Asociación de Libre Comercio bilateral”, informó Presidencia a través de un comunicado, además de la firma de 24 acuerdos en distintas áreas de la relación bilateral.
El presidente electo Javier Milei señaló que para bajar las retenciones del campo primero habrá que reabrir el mercado de cambios y, a su vez, es necesario arreglar el “balance” del Banco Central [BCRA]. Desde el sector agropecuario respondieron que lo importante de ahora en adelante es “la certeza de la política a seguir” y un tipo de cambio unificado, consignó La Nación.
Después de las elecciones, el ministro de Economía, Sergio Massa, definió con su gabinete una serie de medidas para iniciar la transición y contener la volatilidad financiera. Una de ellas será establecer un nuevo dólar para las exportaciones, que regirá hasta el 10 de diciembre, informó El Cronista.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.