Quienes se mueven por la ruta 5 no dejan de advertir sobre lo complicado que está el tránsito, fundamentalmente por la cantidad de camiones desde el sur hasta Paso de los Toros. Es lógico, UPM2 mueve mucho en plena construcción y lo hará más aun a partir de que quede operativa y hasta tanto esté funcionando el tren.
No es la única ruta ni causa que hace que manejar por Uruguay sea bastante más complicado y riesgoso que antes y, en realidad, es una buena noticia, ya que guarda relación con el fuerte crecimiento de la producción y de la salida de productos del agro para puertos o industrias.
Como muestras, dos botones: el área agrícola y el envío de vacunos a faena.
El Fondo Monetario Internacional redujo este martes sus previsiones de crecimiento global para 2022 debido a las "ondas sísmicas" provocadas por la guerra en Ucrania y advirtió que la inflación continuará, sobre todo en los países emergentes. La institución prevé un crecimiento de 3,6% de la economía mundial este año, 0,8% menos que en su pronóstico de enero. Las dos mayores economías del planeta no se libran del recorte: Estados Unidos pierde 0,3 puntos a 3,7% y China 0,4 a 4,4%.
Shanghái contaba con uno de los servicios de delivery más sólidos del mundo: con unos pocos toques en el teléfono inteligente, los consumidores podían encontrar comestibles y alimentos entregados en su puerta en 30 minutos a 1 hora. Esto fue hasta las rígidas cuarentenas de sus 25 millones de residentes que comenzaron a fines de marzo. La red, construida tanto con tecnología sofisticada como con un ejército de repartidores, colapsó mientras Shanghái lucha contra un aumento en los casos de covid-19.
Con motivo del Censo General Agropecuario, a realizarse entre setiembre y diciembre de 2022 en todo el país, la Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA) efectuará una prueba piloto con el objetivo de probar el funcionamiento de los programas desarrollados para la recolección de datos censales y geográficos. Dicho piloto estará a cargo de técnicos del MGAP - DIEA (encuestadores), quienes visitarán a productores agropecuarios de los departamentos de Río Negro y Canelones entre el 25 de abril y el 4 de mayo.
China anunció ese lunes que su economía creció 4,8% anualizado en el primer trimestre, pese al confinamiento por covid-19 en varias ciudades, entre ellas Shanghái, su principal centro empresarial. La expansión del primer trimestre del año supera el 4% de crecimiento registrado en el mismo período de 2021, informó la Oficina Nacional de Estadística (ONE) de China. La economía china enfrenta "importantes desafíos", reconoció Fu Linghui, estadístico de la ONE.
El Centro de Convenciones de Shanghái, donde anualmente se realiza la feria del SIAL n es ciudad, en los meses de mayo, se está transformando en un hospital para enfermos de Covid, ante la política que mantienen las autoridades sanitarias chinas de férreas restricciones en los movimientos de la ciudadanía y de la internación de todos los enfermos.
El valor del comercio global se contrajo 2,8% en marzo respecto a febrero como directa consecuencia de la invasión de Rusia a Ucrania, que determinó una drástica caída en el tráfico de contenedores hacia los dos países, dijo el Instituto Kiel, de Alemania.
Para entender el impacto de la guerra entre Rusia y Ucrania en la seguridad agroalimentaria global y regional, la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), organizó el webinar “Fertilizantes y Agronegocios: desafíos para la seguridad alimentaria ante la guerra en Ucrania”.
El secretario general de ALADI, Sergio Abreu, dio inicio al webinar destacando el esfuerzo de la organización para “acercar instrumentos digitales que vayan al encuentro de las dificultades que se plantean a nivel global, en particular por la trágica circunstancia de una guerra que tenemos que condenar y evitar”.
El precio del dólar volvió a caer fuerte ayer, con el interbancario ubicándose en $ 41,789. Es el valor más bajo desde principios de marzo de 2020, más de dos años atrás, cuando asumió la nueva administración de gobierno y se dio un fuerte empuje al alza en la cotización de la divisa. A su vez, respecto al mismo día del año pasado, la baja es de 6,5%.
El Ministerio de Agricultura (MAPA) regulará la producción y distribución de productos procesados de origen vegetal, para facilitar la coexistencia con productos de origen animal, consignó Reuters. “Estamos plenamente convencidos de la coexistencia de las dos fuentes. Ambos crecerán y hay espacio para organizar este mercado mientras crece”, dijo Glauco Bertoldo, director del Departamento de Fiscalización de Productos de Origen Vegetal (Dipov).
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.