Economía
- Detalles
La economía de la región del Asia no crecerá en 2020 debido al impacto provocado por la pandemia de coronavirus, de acuerdo con las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI). Será la primera vez en 60 años, desde la pos guerra, que esta región del mundo no crecerá.
El director del FMI para la región asiática, Changyong Rhee, advirtió que la contracción económica será peor que la sufrida cuando la crisis financiera global de 2008/09 y también de la crisis financiera en Asia en 1997.
- Detalles
"Es un aporte espontáneo del sector agropecuario”, remarcó, Carlos María Uriarte, en rueda de prensa, luego del encuentro entre el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, y los representantes del sector agropecuario, este martes 14, en Torre Ejecutiva.
En la reunión, participaron además, el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, el prosecretario, Rodrigo Ferrés, la ministra de Economía, Azucena Arbeleche y la directora general de Secretaría del Ministerio de Ganadería, Fernanda Maldonado.
“Por eso se valora triplemente el gesto de ayudar con una cifra que es casi el 25 % del importe estimado que tendrá el COVID 19 en Uruguay”, añadió Uriarte, en referencia al aporte de 100 millones de dólares que realizará el sector agropecuario al Fondo Coronavirus, creado por el Gobierno para atender la emergencia sanitaria declarada ante el avance del COVID-19 en Uruguay.
- Detalles
Hoy a las 9.30 de la mañana habrá una reunión de las gremiales que integran Campo Unido, con Presidencia, Ministerio de Ganadería y de Economía, para buscar plasmar algunas herramientas para que todo el sector agropecuario pueda hacer un aporte de alto impacto al fondo del Coronavirus.
“Vamos a tratar de tirar ideas para ya ir sacando algunos puntos que venimos conversando durante las últimas semanas” dijo Gonzalo Valdes Requena, vicepresidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU).
- Detalles
El precio del barril de petróleo se disparó ayer algo más de 20% luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara un posible acuerdo entre Arabia Saudita y Rusia. Trump dijo haber hablado con el príncipe saudí, Mohammed bin Salman, quien a su vez habría hablado con el presidente ruso Vladimir Putin. “Confío y espero que bajen la producción en unos 10 millones de barriles por día, o quizás mucho más, lo que sería GRANDIOSO para la industria del gas y del petróleo”, dijo el primer mandatario estadounidense en twitter.
- Detalles
El ex intendente de Tacuarembó, Diputado y también integrante del Instituto Nacional de Colonización (INC), Julio Cardozo, presidirá ese instituto a partir del próximo lunes.
- Detalles
El agro sigue demostrando cada vez más el compromiso que enfrenta ante la emergencia sanitaria que afecta al país, debido al impacto del Coronavirus, y ante esto son varias las actividades que están desarrollando las organizaciones de productores.
Entre ellas, la Sociedad Agropecuaria de Cerro Largo, está recibiendo animales (vacunos, ovinos y yeguarizos) para los productores que deseen ayudar con esta situación.
- Detalles
En una resolución que se publicó este lunes, la Cámara de Senadores instó al Poder Ejecutivo a “establecer inmediatamente relaciones diplomáticas con la República Popular de China”. Además, se pretende que Paraguay proponga al país asiático un Convenio Internacional de mutua cooperación e intercambio de bienes y servicios chinos para enfrentar la epidemia del coronavirus.
- Detalles
La caída del PBI en el segundo trimestre será de 3-4% interanual, pronosticó el economista de Exante, Pablo Roselli, entrevistado por Nicolás Lussich en radio Carve.
- Detalles
JBS SA tuvo el beneficio neto más alto de su historia en 2019, de R$ 6,1 mil millones (unos US$ 1.200 millones), impulsado por un fuerte aumento en las ventas de todas sus unidades de negocios y un crecimiento en las exportaciones a China, según los resultados de la compañía divulgados el miércoles 25.
- Detalles
El próximo 31 de marzo vence el plazo para que los productores ganaderos y lecheros ubicados en las zonas declaradas en emergencia agropecuaria el 9 de marzo puedan postularse al Fondo Agropecuario de Emergencia. Ese día las autoridades ministeriales declararon en emergencia los rubros ganadería y lechería para: todas las seccionales policiales de Montevideo; las seccionales 1ª a 10ª, 12ª a 14ª y 16ª a 29ª de Canelones; las seccionales 2ª y 4ª de Lavalleja; la seccional 1ª, 3ª a 5ª y 11ª de Maldonado y la seccional 1ª, 2ª, 6ª, 7ª, 10ª y 11ª de San José.
El 15 de abril vence plazo para productores incorporados en la última ampliación de emergencia agropecuaria del 20/3 (subtitulo)
Hasta el 15 de abril los productores hortifrutícolas y apícolas comprendidos en la vigente Emergencia Agropecuaria podrán solicitar apoyos para enfrentar el déficit hídrico reinante en el sur del país. El plazo comprende a los productores ubicados en todas las zonas declaradas que incluyen: todas las seccionales policiales de Montevideo; las seccionales 1ª a 30ª de Canelones; las seccionales 1ª, 2ª, 3ª , 4ª, 5ª, 7ª, 13ª y 14ª de Lavalleja; las seccionales 1ª, a 13ª de Maldonado; las seccionales 1ª, a 11ª del departamento de San José; las seccionales 2ª, 5ª, 6ª, 14ª, 15ª y 16ª de Florida; las seccionales policiales 1ª, 7ª, 10ª y 12ª de Rocha y las seccionales 2ª, 5ª, 6ª, 8ª, 16ª, 17ª y 18ª de Colonia.
El plazo de 15 de abril también comprende a los productores ganaderos y lecheros ubicados en el área ampliada declarada en Emergencia Agropecuaria. Se trata de establecimientos ubicados en seccionales: 11ª, 15ª y 30ª (Canelones); las seccionales 1ª, 3ª, 5ª, 7ª, 13ª y 14ª (Lavalleja); 2ª, 6ª, 7ª, 8ª, 9ª, 10ª, 12ª y 13ª (Maldonado); las seccionales 3ª, 4ª, 5ª, 8ª y 9ª (San José); las seccionales 2ª, 5ª, 6ª, 14ª, 15ª y 16ª (Florida); las seccionales 1ª, 7ª, 10ª y 12ª (Rocha) y las seccionales 2ª, 5ª, 6ª, 8ª, 16ª, 17ª y 18ª (Colonia).