JBS pasó de ganancias a pérdidas en el primer trimestre, ya que la fuerte apreciación del dólar golpeó la línea financiera de la compañía. También tuvo un aumento de los ingresos pese a los primeros impactos del covid-19.
La compañía anunció el jueves que tuvo una pérdida de R$ 5,9 mil millones (unos US$ 1.017 millones) entre enero y marzo, en comparación con una ganancia de R$ 1,09 mil millones el año anterior. Esta variación fue consecuencia principalmente del resultado negativo de R$ 8,2 mil millones en la línea "variaciones del tipo de cambio activo y pasivo", que se compara con un negativo de R$ 172 millones un año antes.
La cadena de McDonald's en Brasil registró una caída del 16,5% en sus ventas durante el primer trimestre de 2020 comparado con el mismo periodo del año anterior, por los efectos del covid-19. Así comunicó Arcos Dorados, la operadora de la cadena en América Latina, quien además subrayó que las ventas en ese país llegaron solo a US$ 284,4 millones en el primer trimestre, a raíz de las medidas de distanciamiento social que empezaron en marzo.
Resultados auspiciosos de una vacuna contra el Covid-19 por parte del laboratorio estadounidense Moderna Inc hizo que los indicadores bursátiles y los precios de las materias primas tuvieran un arranque de semana netamente positivo.
Las empresas dedicadas al abasto donarán una tonelada de carne cada una para contribuir a paliar el impacto de la epidemia de coronavirus en los hogares más necesitados. Se trata de las empresas Abrogó, Delgon, Santa Clara y Saturno.
El presidente, Luis Lacalle Pou, informó este viernes 15 que el Gobierno finalizó la negociación con UPM con un acuerdo que le implica a Uruguay importantes ahorros. En infraestructura vial y eléctrica el ahorro alcanza los 128 millones de dólares y en la compra de energía economizará 7 millones de dólares anuales durante 20 años. En otro orden, la empresa se hará cargo de dos obras por 55 millones de dólares.
“Culminamos un acuerdo con la empresa UPM, un acuerdo antecedido de muchas reuniones”, subrayó el presidente, Luis Lacalle Pou, y agregó: “Dejo clara una coherencia histórica de los que estamos acá, que más de una vez reflexionamos sobre la política forestal, inversiones, instalación de la planta UPM, Montes del Plata, y, llegado a la última instancia, la próxima instalación de UPM 2” . Recordó: “Nunca estuvimos de los dos lados del mostrador, siempre tuvimos una posición al respecto. Como nos gusta cumplir con los compromisos asumidos, hoy llegamos a un acuerdo suscripto por algunos miembros del Gobierno”.
En un evento limitado de acceso para el público por las medidas sanitarias que viene aplicando el gobierno, este lunes asumió la presidencia del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria el Ingeniero Agrónomo José Bonica, que estará acompañado por el Dr. Walter Beathgen en la vicepresidencia.
Allí, luego de agradecer la confianza que el Ejecutivo otorgó al equipo entrante, Bonica dijo que se compromete ante todo el staff de INIA y los productores, a dar lo mejor “porque sabemos que está muy claro que si al campo le va bien, a todos nos va bien, y queremos producir la mejor tecnología para que se permita tener una buena innovación y que el plan de negocios sea el mejor posible para los agropecuarios”.
Según un estudio publicado este lunes por Uruguay XXI, la magnitud del impacto económico provocado por la pandemia Covid-19 radica en que es un shock combinado de oferta y demanda que afecta simultáneamente a múltiples sectores y países, en múltiples niveles. En especial, para el caso de las empresas exportadoras, el efecto de la crisis dependerá de cuan expuestas estén a los distintos shocks y qué capacidades tengan para enfrentarlos. A continuación, se presentan algunos indicadores que ayudan a comprender de qué manera los principales sectores exportadores están expuestos a esta crisis.
Minerva Foods, propietaria de tres plantas de faena en Uruguay (Carrasco, Pul y Canelones) tuvo una ganancia neta de R$ 271 millones (unos US$ 49 millones) en el primer trimestre de 2020, impulsada por una fuerte demanda externa, precios más altos y la devaluación del real frente al dólar, informó la compañía. En el mismo período del año pasado, la compañía tuvo una pérdida de R$ 31,4 millones.
La economía de Estados Unidos se contrajo 4,8% anual en el primer trimestre del año, la primera caída en seis años y la más pronunciada desde la crisis financiera de 2008, de acuerdo con información del gobierno estadounidense.
El dato superó lo que preveían los analistas, que esperaban, en promedio, una baja de 4% anual. Las ventas minoristas se desplomaron 8,7% en marzo, la mayor contracción desde que se comenzó a seguir esta serie en 1992. Además, dado que el cierre de actividades para contener el avance del coronavirus recién se hizo más fuerte a mediados de mes, la expectativa es que el dato de abril sea peor.
Este martes quedó aprobada por unanimidad la reducción del 18% de la alicuota de la Contribución Inmobiliaria Rural, una medida que se toma para los productores que estén bajo emergencia agropecuaria.
Se trata de una medida que aplica únicamente para padrones rurales que no excedan las 1.000 hectáreas coneat 100 y cuya seccional esté dentro del área determinada por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.