El próximo martes 5 de mayo a las 17 horas, finaliza el plazo para la presentación de pliegos de una licitación privada que ofrece una gran oportunidad de mercado.
Se trata de un predio ubicado en el departamento de Paysandú, que cuenta con 40 hectáreas e incluye al reconocido local de remates Santa Catalina. Este local funciona desde el año 1951, donde inicialmente trabajó la firma Migliaro Hnos. Ltda, y desde el año 1962 hasta el 2001 fue explotado por la firma Invernizzi Pizarrosa, para luego pasar finalmente a Federico Invernizzi SRL.
Una planta procesadora de aves de JBS en Passo Fundo (RS), a unos 280 km al noroeste de Porto Alegre, registró un brote de coronavirus entre los empleados. El caso está siendo investigado por el Ministerio Público de Trabajo (MPT). En una nota, JBS dijo que está en la lista de compañías consideradas esenciales y que ha tomado todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad y prevención de los empleados.
La Asociación Rural del Uruguay comunicó en las últimas horas que pospone la realización de Expo Melilla para el mes de junio, aunque sin una fecha determinada.
La adversa situación sanitaria nacional e internacional ha sido fundamental para inclinarse por esta decisión.
El valor mayorista de la carne vacuna en Estados Unidos alcanzó un nivel récord esta semana, impactado por la reducción de la oferta desde los frigoríficos por el cierre de algunas plantas luego de aparecer casos de Covid-19.
Ayer, Tyson Foods anunció el cierre temporal de otra de sus facilidades en Pasco, Washington, tras aparecer casos del virus en trabajadores de la planta. Los cierres se extienden a varias procesadoras de cerdos, por lo que la oferta de proteína animal ha caído de forma consistente.
El movimiento auntoconvoados Un Solo Uruguay volvió al ruedo esta semana, tras publicar un documento con una serie de recomendaciones para atacar eventos extremos a nivel climático y dejar un protocolo de actuación para ocasiones donde se registren tanto inundaciones como sequías.
“Se entiende que es necesario avanzar en el sentido de generar un sistema nacional que atienda estas emergencias y que permita automáticamente coordinar distintos organismos del Estado para que ante las situaciones extremas se disparen mecanismos de apoyo pre definidos ante la emergencia” sostiene el comunicado.
Se afirma por parte del Un Solo Uruguay que “cabe tomar en cuenta que este tipo de situaciones genera 2 perjuicios, por un lado impacta en los menores niveles productivos, efecto de la falta de agua, y por otro incrementa los costos de producción a esos niveles ya deprimidos, ya sea por necesidad de mayores insumos en el caso de la producción animal, o porque la mayor cantidad de inversión ya se realizó como es el caso de las producciones de origen vegetal”.
Hace algunos años, cuando la crisis financiera de 2008/09, las tasas de interés de algunas de las principales potencias, caso de Japón, eran negativas: había que pagar para confiarles los ahorros. Pocas semanas atrás fue noticia la caída del precio del cuero virtualmente a cero, incluso con frigoríficos de algunos países teniendo que pagar para que se les lleven los cueros. Pero ahora el mundo se puso definitivamente pata arriba. El precio del barril de petróleo llegó a caer por debajo de cero.
La economía de la región del Asia no crecerá en 2020 debido al impacto provocado por la pandemia de coronavirus, de acuerdo con las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI). Será la primera vez en 60 años, desde la pos guerra, que esta región del mundo no crecerá.
El director del FMI para la región asiática, Changyong Rhee, advirtió que la contracción económica será peor que la sufrida cuando la crisis financiera global de 2008/09 y también de la crisis financiera en Asia en 1997.
"Es un aporte espontáneo del sector agropecuario”, remarcó, Carlos María Uriarte, en rueda de prensa, luego del encuentro entre el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, y los representantes del sector agropecuario, este martes 14, en Torre Ejecutiva.
En la reunión, participaron además, el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, el prosecretario, Rodrigo Ferrés, la ministra de Economía, Azucena Arbeleche y la directora general de Secretaría del Ministerio de Ganadería, Fernanda Maldonado.
“Por eso se valora triplemente el gesto de ayudar con una cifra que es casi el 25 % del importe estimado que tendrá el COVID 19 en Uruguay”, añadió Uriarte, en referencia al aporte de 100 millones de dólares que realizará el sector agropecuario al Fondo Coronavirus, creado por el Gobierno para atender la emergencia sanitaria declarada ante el avance del COVID-19 en Uruguay.
Hoy a las 9.30 de la mañana habrá una reunión de las gremiales que integran Campo Unido, con Presidencia, Ministerio de Ganadería y de Economía, para buscar plasmar algunas herramientas para que todo el sector agropecuario pueda hacer un aporte de alto impacto al fondo del Coronavirus.
“Vamos a tratar de tirar ideas para ya ir sacando algunos puntos que venimos conversando durante las últimas semanas” dijo Gonzalo Valdes Requena, vicepresidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU).
El precio del barril de petróleo se disparó ayer algo más de 20% luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara un posible acuerdo entre Arabia Saudita y Rusia. Trump dijo haber hablado con el príncipe saudí, Mohammed bin Salman, quien a su vez habría hablado con el presidente ruso Vladimir Putin. “Confío y espero que bajen la producción en unos 10 millones de barriles por día, o quizás mucho más, lo que sería GRANDIOSO para la industria del gas y del petróleo”, dijo el primer mandatario estadounidense en twitter.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.