Gran parte de América del Sur está sufriendo un grave déficit de precipitaciones. Según la información publicada por la NASA en su sitio web, las señales de la sequía comenzaron a aparecer en las observaciones de gravimetría satelital en el sudeste de Brasil a mediados de 2018, y se habían extendido a partes de Paraguay, Bolivia y el norte de Argentina para 2020. Hasta el momento, la sequía actual es la segunda más intensa del continente desde 2002, sólo superada por la que ocurrió en 2015-2016 en el este de Brasil y Venezuela.
"Esta es la segunda sequía más intensa en América del Sur desde 2002", dijo Matthew Rodell, hidrólogo del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA. "El cálculo se basa en la extensión, la duración y el volumen de agua perdida durante la sequía, según lo medido por los satélites GRACE y GRACE-FO".
Las proyecciones del Banco Mundial se adhieren a la tesitura de que China será de los pocos países del mundo que mantendrá una tasa de crecimiento positiva este año. En los datos actualizados a fines de octubre estimó una expansión de 2%, sostenida por mayores gastos del gobierno para compensar el impacto del coronavirus, en un crecimiento de las exportaciones y en a baja tasa de contagio del Covi-19 desde marzo en adelante.
China ha vuelto a detectar coronavirus en el embalaje de pescado congelado procedente de Ecuador y en el de carne congelada de cerdo importada de Brasil, informaron los medios locales. Las autoridades chinas han decidido suspender la importación de la empresa ecuatoriana Firexpa, después de que hallaran trazas de covid-19 en los paquetes de un lote de pescado congelado, señaló la Administración General de Aduanas. La suspensión tendrá efectos de una semana, según el comunicado de Aduanas.
El dólar en Uruguay subió 0,4% ayer y superó los $ 43, algo que no pasaba desde el 20 de agosto, más de dos meses atrás. La gran incertidumbre acerca del avance de la economía mundial con motivo de la segunda ola de contagios de Covid-19 en Europa está tirando para abajo los precios de los principales indicadores bursátiles, de las materias primas, así como también de las monedas de los países emergentes.
La falta de conocimientos científicos se correlaciona con temores indebidos sobre la modificación genética, según un nuevo informe del Pew Research Center, un think tank con sede en Washington DC, publicado por el sitio Agroalimentando.com.
Esta es una de las principales conclusiones del informe que analiza las actitudes de los estadounidenses hacia los riesgos que plantean algunos alimentos. Los investigadores estiman que aproximadamente la mitad del país considera que los alimentos modificados genéticamente (GM), o transgénicos, son peores para la salud (49%).
La Asociación Rural del Uruguay, mediante un editorial, dio a conocer su postura rechazando el cambio propuesto en la Ley de Presupuesto que el Poder Ejecutivo envió al Parlamento en el que se cambian los criterios de financiamiento del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria.
La ARU recuerda que al regreso de la democracia y con el voto afirmativo de todos los parlamentarios, se determinó por ley que la financiación de la investigación agropecuaria fuese compartida entre el sector y el resto de la sociedad. La ley 16.055 establece que los aportes serán mediante un adicional al IMEBA que pagan los productores al momento de vender su producción y una contribución desde Rentas Generales que, por lo menos, debe ser igual a lo recaudado por la producción.
Robert O’Brien, asesor de Seguridad Nacional del presidente estadounidense, Donald Trump, inició este lunes una visita oficial a Brasil en la ciudad de San Pablo con la firma de una serie de acuerdos que incluyen inversiones millonarias en el país sudamericano.
La actualidad de la industria cárnica a nivel global y las últimas innovaciones destinadas a potenciar el rendimiento agrícola, fueron los temas abordados por referentes del sector agropecuario en la sexta edición de ADP Zone, organizada por ADP – Agronegocios del Plata.
El ingeniero agrónomo Marcos Guigou, fundador y director ejecutivo de ADP, dio la bienvenida a los más de 250 asistentes que participaron de la iniciativa realizada vía streaming.
En su introducción, Guigou desarrolló el concepto que denominó las dos “P”, para explicar la actitud que aconseja adoptar frente a las adversidades como la pandemia del coronavirus (COVID-19), que afectó a todos los rubros de actividad.
Los planes de Minerva de llevar la subsidiaria Athena Foods al Nasdaq quedaron por el camino, al menos momentáneamente. La empresa brasileña anunció el jueves 8 que puso fin a las conversaciones para la combinación de negocios con la Sociedad de Propósito Específico para Adquisición (SPAC, por su sigla en inglés).
Con la excusa de una supuesta política ambiental que impacta a la Amazonia por parte del gobierno de Jair Bolsonaro, el Parlamento Europeo advirtió que no ratificará el acuerdo comercial de la Unión Europea con el Mercosur “en su estado actual”.
La resolución fue aprobada por 345 votos, con 295 en contra y 56 abstenciones.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.