Con una faena de vacunos que ha venido cayendo en las últimas semanas y una menor disponibilidad de haciendas en el mercado, los valores de la hacienda en el mercado interno han tenido un nuevo repunte. El Ing. Daniel de Mattos, de la firma BPU, dijo que la actual situación del mercado interno está “contrapuesto” con la realidad de los negocios a nivel internacional.
En la última semana de información de INAC, el valor de la carne en gancho de carnicería registró un descenso del 0,16% en los novillos y del 1,24% en el caso de las vacas.
En el registro de INAC, para la semana cerrada el 18 de junio, los valores del kilogramo de la carne de novillo por media res en gancho de carnicería, con impuestos incluidos, fueron desde $ 236,57 a $ 263,41, haciendo un promedio de $ 243,42.
Luego de 10 años de negociaciones, la Mexican Beef anunció que cinco empresas mexicanas fueron autorizadas para exportar carne vacuna a Taiwán; el convenio inicial será con seis empresas del territorio asiático.
El mercado de haciendas está nuevamente cotizando al alza en las últimas dos semanas. Varios operadores indicaron que la oferta no logra satisfacer la demanda, por lo cual en muchos casos se pagan algunos centavos más de acuerdo a la necesidad de cada planta frigorífica.
El martillero Alejandro Dutra, integrante del escritorio Dutra, dijo que “hubo un cambio en la tendencia en los precios del ganado gordo; después de cuatro semanas de bajas, ya vamos en la segunda de suba”. Desde su punto de vista la planilla de precios de la Asociación de Consignatarios de Ganados (ACG) tendrá un nuevo ajuste al alza en la reunión de hoy lunes.
El dato de preñez que arrojó la encuesta del INIA Treinta y Tres fue muy positivo, porque demuestra que el sector criador también responde a las señales del mercado mediante una mayor adopción de tecnologías de manejo que permiten preñar una mayor proporción de vacas.
Las entradas a frigorífico se acortaron, hay poca oferta de ganados especiales y los valores están firmes, opinó Facundo Schauricht, integrante de Zambrano & Cía, acerca del comportamiento del mercado de la hacienda para faena esta semana.
Las entradas a frigoríficos, que estaban a 10 días, se acortaron en varios casos a una semana; además, hay plantas que ya programaron faenas más cortas o anunciaron que pararán por algunas jornadas las actividades. “En la medida que haya poca oferta y la industria quiera seguir faenando lo que vaya apareciendo, los valores van a seguir firmes”, dijo.
Megaagro liquidó los toros de La Competencia, de Jaqcues Grumbachner, y logró ventas totales. Desde el 14 al 23 de junio el escritorio realizó una subasta virtual que culminó con la dispersión de 83 toros para prácticamente todo el país, informó a Tardáguila Agromercados José Rubio, integrante de la firma. Fueron 26 los compradores que operaron, quienes desde el inicio de la subasta mostraron gran interés. Durante el período hubo una puja constante y el último día la demanda “fue impresionante”, indicó.
En conferencia de prensa, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) anunció la habilitación de la importación de carne vacuna con hueso desde Brasil, aunque se advirtió que la carne debe ser procedente de estados con un estatus sanitario superior al de Uruguay.
El ministro Fernando Mattos, en compañía del subsecretario, Ignacio Buffa, el director de los Servicios Ganaderos, Diego de Freitas, el director de la División de Industria Animal, Pablo Nadal, y del presidente de INAC, Conrado Ferber, anunció que, a través de la promulgación de dos resoluciones ministeriales, a partir de hoy entrará en vigor la posibilidad de importar carne vacuna con hueso y sin hueso desde Brasil. Esta decisión responde al pedido tanto del sector privado como por parte del gobierno brasileño.
“Hay poca oferta, con los precios del ganado el productor se olvidó de la lana”, dijo un referente de la industria lanera al ser consultado por el movimiento del mercado esta semana. En general se marca una operativa muy tranquila, con algunos negocios concretados, pero con reservas.
En el diálogo con varios operadores, se dio a conocer que algunas empresas están abocadas a fijar precio antes del cierre del ejercicio 2021/22; sin embargo, existen reservas tanto de las industrias como de los productores.
Cr. Walter Texeira Núñez – Asociación Agropecuaria de Salto.
El Cr. Walter Texeira Núñez, directivo de la Asociación Agropecuaria de Salto, dijo que la vieja dicotomía campo-ciudad “es el gran tema del Uruguay, uno de los países más agropecuarios del mundo y con la menor conciencia agropecuaria también”. Dicha visión desde la ciudad ha determinado que Uruguay desaprovechara “oportunidades de generación de desarrollo, de riqueza y progreso” según explicó el productor.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.