La reunión de precios de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) confirmó un importante ajuste en los valores del ganado gordo que se dio como resultado de una reducción de las actividades de faena y un bajo nivel de operaciones, según informaron los intermediarios.
El novillo gordo en promedio bajó 24 centavos por kilo carcasa, en tanto que vacas y vaquillonas perdieron 22 centavos en la semana.
La suspensión de actividades de cinco plantas de faena, sumado al descenso de la operativa de varias de las que quedaron activas, hundió la faena a mínimos desde fines de 2020, más de un año y medio atrás. INAC informó que en la semana al 9 de julio se procesaron 29.829 vacunos, más de 10 mil por debajo de la inmediata anterior (-25%) y 21 mil menos que en la misma semana del año pasado (-42%).
Las exportaciones de carne y subproductos de vacuno superaron los US$ 1.000 millones por cuarto mes este año en mayo y establecieron nuevos récords de volumen y valor, según datos del USDA compilados por la Federación de Exportadores de Carne (USMEF).
Las exportaciones de mayo alcanzaron las 135.006 toneladas, 1% más que el máximo anterior registrado en mayo de 2021. El valor de las exportaciones aumentó 20% a US$ 1,09 mil millones, rompiendo el récord de marzo de 2022.
La tasa de extracción de la ganadería vacuna uruguaya fue récord en el ejercicio 2021/22, al alcanzar una proporción de prácticamente 25% del rodeo. De los 11,91 millones de vacunos que había en el país al 30 de junio de 2021, salieron del sistema por ventas finales 2,94 millones, 24,7% del total, una proporción que no se había alcanzado antes.
De esos cerca de 3 millones de animales, la amplia mayoría se fueron a faena (2,75 millones), en tanto que la exportación en pie se mantuvo en niveles muy próximos al ejercicio anterior, algo por debajo de las 200 mil cabezas.
Federico Rodríguez, presidente de Lote 21, informó a Tardáguila Agromercados que esta semana los valores del gordo están en el entorno de US$ 5,20 el kilo carcasa para los novillos y US$ 5 para la vaca, dependiendo de la terminación. Operadores del mercado consultados por Tardáguila Agromercados agregaron que, incluso, el valor del novillo ha bajado a US$ 5 en algunos negocios.
Pasado el mediodía de ayer, terminaron las negociaciones entre la Asociación Agropecuaria de Artigas y los ministerios de Defensa y Ganadería, Agricultura y Pesca, para lograr la habilitación del local Chiflero de la gremial artiguense como puesto de control sanitario para la exportación en pie de ovinos a Brasil, en primera instancia.
En las instalaciones del Regimiento de Caballería N°10, “Guayabos”, en la capital norteña, se realizó una reunión de la que participaron los técnicos del Ministerio de Agricultura, Pecuaria e Abastecimiento de Brasil (MAPA), abogadas de ambos ministerios, Aduanas, el Cónsul de Uruguay en Brasil, el Dr. Martín Altuna (director de Sanidad Animal), la Agropecuaria de Artigas y el Coronel Machado, Jefe de los Pasos de Frontera, donde se acordó la habilitación de la Frontera Artigas-Quaraí para la exportación de ovinos en pie.
Comenzó ayer, y se extenderá hasta el 23 de julio en el Reino Unido, el Congreso Mundial Shorthorn, que en esta oportunidad celebrará los 200 años de la primera inscripción de un ejemplar de pedigrí de la raza.
Pedro Scandroglio, integrante de la Sociedad de Criadores de Shorthorn de Uruguay, quien forma parte de la delegación uruguaya que está presente en el congreso, dijo que en el inicio del 17 Congreso Mundial Shorthorn, se contó con “la presencia de la Princesa Ana, que es la patrona de la raza, en un momento donde se están celebrando en Inglaterra los 200 años de inscripción en el Herdbook”.
Lote 21 colocó el 93% de la oferta en su remate Nª 176, que se realizó desde el Club de Golf del Uruguay, con la financiación del banco Santander.
Según resaltaron desde el consorcio, este fue un remate con buena demanda, alta colocación y valores superiores a la subasta anterior.
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) anunció que quedaron habilitadas las exportaciones de bloque y trimming bovino a Corea del Sur.
La industria frigorífica mantiene la fuerte presión a la baja en los precios del mercado que comenzó el martes de la semana pasada. La oferta es muy reducida, fundamentalmente en el caso de animales pesados y especiales, y la operativa es prácticamente nula en lo que va de esta semana. No hay un mercado formado.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.