Pantalla Uruguay realizará un nuevo remate este jueves, con una oferta de 7.000 vacunos. Las ventas comenzarán a partir de la hora 9, desde el Parque Tecnológico del LATU.
La Sociedad de Criadores de Hereford del Uruguay (SCHU) se prepara para lo que será la participación de la Expo Prado 2022, con el Ing. Agr. Andrés Peñagaricano como jurado de la muestra este año, donde se tienen pre-inscriptos 179 animales, entre ambas variedades (mocha y astada).
Desde el lunes 8 hasta el viernes 19 de agosto se tendrá tiempo para ratificar la presencia de los ejemplares pre-inscriptos o realizar la inscripción de nuevos ejemplares.
La Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus del Uruguay dio a conocer esta semana los premios de la cabaña del año 2021-22, para el cual se suman los puntajes que brindan las premiaciones en las diferentes pistas de exposiciones.
La Federación Obrera de la Industria de la Carne y Afines (Foica) se declaró en conflicto con la empresa Frigocerro y este miércoles se reunirá para analizar qué medidas se tomarán como reclamo por el despido de dos trabajadores. El sindicato considera que los despidos, uno la semana pasada y otro este lunes, fueron injustificados y se relacionaron con el involucramiento de los trabajadores en el gremio.
La baja de las referencias en dólares en Argentina y la fuerte corrección de los precios en Paraguay hicieron retroceder nuevamente al valor medio del novillo en el Mercosur. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur perdió 1 cent en la semana a US$ 3,96 el kilo carcasa, el nivel más bajo en lo que va del año.
La corrección bajista se dio a pesar de que en Brasil, el país que más pondera, las referencias en dólares aumentaron por la valorización semanal del real de 1,2%. El boi gordo en las principales plazas ganaderas subió 2 cents a US$ 3,62 el kilo carcasa.
El USDA publicó el viernes su informe de stock vacuno de mitad de año en EEUU, en el que se confirma que el rodeo es el más reducido desde 2015, con un inventario total de 98,8 millones de cabezas, 2 millones menos que el año pasado. El número de vacas de razas carniceras fue estimado en 30,4 millones de cabezas, 2,4% menos que el año pasado. Los analistas habían notado un ritmo agresivo en la faena de vacas de razas carniceras durante la primera mitad de este año, impulsado por la intensa sequía en el centro sur del país. El USDA también encontró 150.000 vaquillonas de reposición de carne menos (-3,5%).
La Asociación de Consignatarios de Ganados (ACG) realizó su reunión semanal de precios ayer en la ciudad de Salto, donde se continuó observando en las expresiones de los distintos consignatarios un mercado con una limitada oferta tanto en la reposición como en el ganado para faena. En los precios el escenario es de disparidad, así como también en las entradas a planta, con faenas en las que hay un peso importante de animales provenientes de los corrales.
En la reunión de la pasada semana, la Asociación de Consignatarios de Ganados (ACG) emitió un comunicado respaldando a sus asociados frente a la decisión de una industria frigorífica de “insinuar” un incumplimiento en un convenio acordado con anterioridad a la baja actual de precios en el mercado. Diego Arrospide, presidente de ACG, dijo que “partiendo de denuncias verbales de algunos socios, la institución se ocupó del tema, como en otras situaciones”.
El feriado no laborable del lunes 18 de julio fue casi completamente compensado por el regreso a la actividad de algunas de las plantas que estaban cerradas la semana anterior, por lo que la faena de vacunos en la semana culminada el 23 de julio sufrió un moderado descenso de menos de mil cabezas. INAC informó que ingresaron a planta 35.142 vacunos, 920 menos que en la semana anterior y casi 20 mil por debajo del mismo período de 2021.
En el marco de la reunión de precios de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG), se invitó al Dr. Gastón Borderes, de Corrientes, Argentina, a presentar su visión sobre el control y combate a la garrapata. En ese marco dijo que la realidad del parásito “es una guerra constante”, principalmente por la decisión de algunos productores de “querer convivir con la garrapata y otros que la quieren erradicar. En este sentido dijo que “siempre es mejor el animal limpio de garrapata, por muchísimas consecuencias que trae”.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.