El Instituto Nacional de Carnes (INAC) informó que iniciará en julio una serie de auditorías en carnicerías del interior del país con el objetivo de “mejorar la formalización y competitividad de todas las actividades comerciales del mercado interno”.
En los próximos días se comunicarán con las empresas seleccionadas para coordinar las visitas, que en primera instancia se desarrollarán en los departamentos de Canelones, Artigas, Salto y Paysandú.
Este miércoles 22 de junio, el grupo frigorífico Marfrig presentó una nueva herramienta que permitirá que los productores puedan medir la “Huella de Carbono” en sus predios y a partir de los datos gestionar la producción ganadera, lo que se enmarca dentro de uno de los pilares que se ha trazado la empresa.
El Dr. Marcelo Secco señaló que uno de los pilares de sustentabilidad de la empresa, “se refiere a las emisiones de gases de efecto invernadero”. El empresario indicó que Marfrig es “la primera empresa con un compromiso en los que son los target a nivel del Pacto Mundial de Naciones Unidas y no solo eso sino que el pacto que prevé un aumento menor a 2 grados, como compañía global y en todos sus procesos que controla, se comprometió y se lo viene demostrando al mercado todos los años a estar abajo de un grado y medio”.
En las instalaciones de INIA Treinta y Tres se desarrolló el vigésimo taller de diagnósticos de gestación vacuna, donde 60 profesionales veterinarios de todo el país presentaron el resultado del chequeo de 366.136 vientres, donde el 80% resulto estando preñado y el 20% restante vacíos.
Del total de vientres analizados, el 26% responde a vaquillonas de primer servicio, el 10,1% a vaquillonas de segundo servicio, el 60,6% vacas con cría al pie y 3,3% son vacas falladas del entore anterior.
Una vez presentados los resultados de diagnósticos de gestación vacuna por parte de INIA Treinta y Tres, el Ing. Agr. Esteban Montes, del Instituto Plan Agropecuario indicó que el stock vacuno se mantendría constante al 30 de junio de 2023, logrando mantenerse el actual nivel de extracción.
La faena de vacunos volvió a caer la semana pasada. INAC informó que al 18 de junio se procesaron 46.922 vacunos, 2 mil menos que en la anterior y 1.500 inferior a la misma semana del año pasado. Además, es la segunda más baja en lo que va de 2022, solo superior a la de Pascuas.
El descenso semanal se dio fundamentalmente en la categoría de vacas, de casi 2.700 cabezas (-13%) a 18.272. Las vaquillonas bajaron 7% a 6.209, en tanto que los novillos crecieron 8% semanal a 21.694 cabezas.
Este lunes, de acuerdo con la reunión de precios de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) el novillo, la vaca y la vaquillona aumentaron su valor. Según indicaron desde la ACG, en el marco de una reducción gradual de la faena, se tonificaron los valores y el mercado se mostró firme.
En promedio, el novillo aumentó siete centavos con respecto a la semana pasada, ubicándose en US$ 5,42 por kilo en cuarta balanza y US$ 2,87 en pie.
La Federación Obrera de la Industria de la Carne y Afines (Foica) anunció que realizará un paro general de 24 horas el próximo jueves 7 de julio de 2022. Dicha decisión se enmarca en el Paro General Metropolitano con Movilización entre las 9 y las 13 horas, coordinado por el Pit-Cnt.
La exportación reciente de carne certificada como carbono neutro avivó la curiosidad de los productores ante esta certificación y sus potenciales beneficios; es así que empresas frigoríficas uruguayas trabajan en brindar respuesta a esas inquietudes.
A finales de 2021 las cabañas uruguayas de Holando participaron de la Copa Holstein Sudamericana, donde obtuvieron varios reconocimientos, entre ellos la Reservada de Gran Campeona presentada por José Gurgitano Blumetto, la Reservada Campeona Intermedia de Antognazza Hnos, la Tercera en la categoría Solteras de Sociedad Ganadera San Alberto, la Reservada Vaca 3 años y la de 4 años ambas de Antognazza Hnos, la Tercera Vaca 5 años de José Gurgitano Blumetto y el Tercer Mejor Conjunto de Vacas Lecheras presentado por la Sociedad de Criadores de Holando del Uruguay.
Las consultas sobre la producción de carne certificada como “carbono neutro”, las condiciones y beneficios para los productores, son crecientes en el ámbito ganadero. Pablo Caputi, gerente de Conocimiento del Instituto Nacional de Carnes, sostuvo que existe un escenario donde “juega la celeste” y otro donde los privados deciden cómo diferenciar su producto.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.