El concurso voluntario al cual se presentó Central Lanera Uruguaya (CLU) continúa con avanzando, hacia lo que será la venta de la planta industrial en Florida y de ser necesario, otros activos para hacer frente a los adeudos que mantiene la empresa, principalmente con las entidades financieras. Entre los acreedores que tiene la cooperativa, se encuentran los productores remitentes de su lana en la pasada zafra lanera.
“Todo lo que se oferta encuentra precio, el productor debe adecuarse” dijo un operador de mercado. Si bien reconoció que “en ciertos micronajes existe algo de dificultad para colocar la oferta si el productor está decidido a vender”, destacó que “hace poco más de un mes no se concretaban negocios y no había precios para algunas lanas”.
Es así que el mercado ha ido encontrando referencias en varios negocios de lanas medias y finas, en muchos casos con un productor que tomo posición de venta por sobre sus expectativas de precios y en otros casos con plazos largos para alcanzar valores más cercanos a su posición de venta.
De a poco, a pasitos cortos, pero es importante que el Indicador de Mercados del Este (IME) termine la semana al alza. “Dos centavos, son dos centavos de suba”, dijo un operador de mercado al cierre de la semana, remarcando que este aumento es sumamente importante, aunque sea menor.
Es válido decir que la semana comenzó con bajas en el indicador, que estaban impulsadas por la fluctuación cambiaria. Se registraron subas en la moneda local el primer día, pero bajas en dólares estadounidenses, sin embargo, el segundo día, con mayor estabilidad en el tipo de cambio, el mercado registró subas en ambas monedas.
El Instituto Nacional de Carnes (INAC) presentó en setiembre el indicador sobre la Relación Hacienda-Exportación para el ovino, que relaciona la evolución del precio de la hacienda, en este caso del cordero y la oveja, con la tonelada de carne ovina exportada.
Joaquín Martinicorena, integrante de la Junta Directiva de INAC en representación de la Federación Rural, dijo que es un indicador que “estuvimos solicitando durante un tiempo que se pudiera publicar”. Explicó que “es similar al índice de relación entre hacienda y exportación que se utiliza en el sector bovino, pero en este caso se enfoca en los ovinos y presenta algunas diferencias” entre ellas que la información se divulgará de forma “mensual”.
La admisión temporaria de lanas en los últimos meses ha sido un tema de constante diálogo, con diferentes opiniones desde cada sector de la producción ovina. En el lanzamiento de la zafra ovina, en Tacuarembó, se anunció por parte del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing. Agr. Fernando Mattos, que, tras una reunión con las industrias laneras, estas tomaron la decisión de suspender por seis meses, el ingreso de lanas sobre las 26 micras bajo ese sistema de importación.
El Indicador de Mercados del Este (IME) cerró con una leve baja la semana. Luego de las subas del martes, impulsadas por el tipo de cambio, el mercado volvió a ajustar a la baja el miércoles.
En el mercado lanero interno se concretaron algunos negocios de lana. Si bien la mayoría de los consignatarios y representantes de algunas industrias sostienen que el mercado se encuentra tranquilo, sin concreción de negocios, “siempre algún negocio se hace”, dice un representante de una industria topista.
El mercado lanero australiano terminó la semana recuperando terreno, en un mercado que ha tenido resultados dispares, de acuerdo al micronaje, volumen y calidad de la oferta.
En un esfuerzo conjunto, Grupo Larrarte y la Sociedad de Criadores de Texel del Uruguay han firmado un convenio que promete revolucionar el mercado ovino. Bajo este acuerdo, los socios y productores de la sociedad de criadores de la raza y sus cruzas tendrán acceso a una nueva alternativa de comercialización de sus animales, ya sean puros (100% Texel) o cruzas (50% Texel -50% otras razas).
El concurso de vellones de la raza Merino Australiano, volvió a presentar resultados destacados en cuanto a micronaje y peso de vellón de cada animal. Fue así que se premiaron vellones de más de 10 kilos en hembras y más de 12 kilos en machos, con micronajes de 16,5 a 16,7 micras.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.