Históricamente, la faena de corderos en Nueva Zelanda ha sido superior a la de Australia, pero cambios en el uso de la tierra de Nueva Zelanda y el aumento de la productividad en Australia han llevado a una inversión en esta dinámica, con la producción de cordero australiano superando a la de Nueva Zelanda, informó el MLA.
Desde setiembre de 2022, la brecha entre la faena australiana y la de Nueva Zelanda ha estado aumentando. El volumen de sacrificio australiano aumentó 39%, mientras que los volúmenes de Nueva Zelanda disminuyeron 1%.
Semana súper positiva en el mercado lanero internacional, con el Indicador de Mercados del Este (IME) que recupera 25 centavos, posicionándose en los valores del cierre de la zafra pasada.
El mercado se observó más ágil y demandado en las lanas finas, con primas destacadas en la oferta de mayor calidad. Lanas de menor variabilidad del largo de mecha y resistencia a la tracción sobre los 40 Nkt, gozaron de primas destacadas de más de 50 centavos de dólares australianos, al igual que en la oferta de lanas non mulesed.
El mercado lanero a nivel interno ha venido concretando algunos negocios, pero dentro de una tónica de mucha cautela por parte de la demanda y un productor que lentamente va aceptando las referencias de precios y cerrando ventas, pero lejos aún de un mercado fluido.
“La suba en el exterior trancó algunos negocios”, dijo un consignatario en diálogo con Faxlana, explicando que esto generó mayores expectativas en los productores, frente a una demanda que continúa cautelosa a la hora de concretar compras en todos los micronajes, principalmente en las lanas más finas.
“No todos están comprando, los que lo hacen tienen los valores más estables y lo que entran y salen, para cumplir con algún negocio puntual, se animan a pagar un poco más, pero no mucho”, dijo otro operador esta semana. Dentro de este escenario, no se visualizan cambios en los valores hasta finales de año, coincidieron algunos operadores.
Estamos ante un cambio circunstancial de la ganadería ovina a nivel nacional. Algunos sistemas están cambiando desde las lanas medias hacia sistemas de lanas finas en nuestro país.
Son numerosos los productores que han tomado esta decisión dado que la lana representa un ingreso importante en sus sistemas y por lo tanto han encontrado una revalorización del negocio de la mano de los mejores precios.
Luego de la baja de la pasada semana, en la presente el mercado lanero australiano recuperó varios centavos en el Indicador de Mercados del Este (IME).
La operativa en los dos días de ventas se vio influenciada por la propuesta de lanas superfinas en el centro de Sidney, que normalmente están asociadas a lanas de mejor calidad, lo que la demanda está premiando en la actualidad. Al mismo tiempo se vuelve más selectiva en el resto de los micronajes, priorizando la compra de lotes con bajo contenido de materia vegetal (<1%) y con una variabilidad del largo de mecha por debajo del 49%.
Durante el pasado mes de octubre, se comercializaron 186.757 fardos en el mercado lanero australiano, que representó el 92% de lo ofertado. Este volumen es claramente muy superior a lo propuesto el año pasado por los productores australianos, en la zafra pasada se comercializaron 160.421 fardos, es decir un 16% menos que este año.
Es claro que, en muchos casos, los productores se encuentran en una encrucijada, teniendo que tomar posición de venta por sus lotes de lana ante necesidades financieras o locativas, teniendo en cuenta que la capacidad de guardar la lana está llegando a su límite. En contrapartida la demanda está comprando en todos los micronajes, pero con cautela en cuento a los valores, sin convalidar en gran parte las expectativas de los productores.
La producción de carne ovina de alta calidad es posible y es rentable, algo más que comprobado en el país, con mayor o menor nivel de tecnología, con razas más o menos prolíficas. Sin embargo, la situación actual del rubro ovino, principalmente en los mercados de la carne y la lana, desmotivan al productor y muchas veces a quienes se inician en la producción agropecuaria y con pocos recursos logran entrar en un negocio que rápidamente les devuelve la inversión.
En el marco del Salto Ovino, el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) realizó dos charlas, una enfocada en la sanidad del rubro y la otra directamente en la rentabilidad de los sistemas productivos de lanas medias y con un mensaje claro y conciso. “Lo que no podemos convalidar más, no podemos ser más condescendientes, es con aquellos sistemas que están con lanas medias y que, a su vez, tienen bajas señaladas y especulan con que el precio del mercado, sobre todo de las lanas, sea el que les justifique el negocio”, dijo el Ing. Agr. José Ignacio Aguerre.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.