Con un día gris, algunas actividades suspendidas durante el primer día, el Salto Ovino realizó su primera jornada el día viernes, donde se presentaron charlas del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), se reunió la Mesa Nacional de Juventudes Rurales y se realizó el tradicional concurso de corderos en pie.
El concurso de corderos congregó a más de 170 animales, y como es tradicional estuvieron la Dra. Alba Gallo y el Dr. Fernando Rovira, ambos técnicos de INAC y el Ing. Agr. Jorge Aguerre, extécnico del SUL, como jurados. En la muestra en pie, es claro que son varios los factores que influyen en las calificaciones, ya sea la performance individual de cada animal, como así también la conformación y homogeneidad del lote.
El segundo día de actividad del Salto Ovino se desarrolló el primer concurso de borregas, en el cual se vieron algunos detalles que se pueden mejorar a futuro, pero que al igual que el concurso de corderos, mostró un alto nivel de los animales expuestos, en todas las categorías.
En el doble propósito de lanas medias ganó un lote Corriedale de Santa Elena de Palma Sola, de Artigas, en tanto que, en el doble propósito fino, ganó Merino Dohne del establecimiento "El Rodeo" de la zona de Masoller, Salto.
Con 15 parejas de jóvenes de distintos puntos del norte del país participando, se desarrolló el concurso de destrezas ovinas el sábado en el predio de la Asociación Agropecuaria de Salto. Prueba con cinco módulos, donde los jóvenes debieron mostrar sus conocimientos en sanidad, lanas, esquila, etc.
El frigorífico Daymán Meat, como desde el inicio del evento, fue el escenario del posmorten del Salto Ovino, con la presencia de 33 carcasas en el gancho que marcaron muy buenas conformaciones carniceras y con muy buenos resultados en los cortes de más valor. Si bien, como es tradicional, los biotipos carniceros son lo que se colocan en la punta de los resultados, también se destacó por parte del jurado, las carcasas de biotipos doble propósito como el Corriedale y hasta el Merino Australiano.
Si bien existe mucha reserva y las industrias no responden a las consultas de negocios, “para no entorpecer las negociaciones en curso”, de acuerdo a lo mencionado por un representante de una industria topista, operadores y productores reportaron algunas operativas que se han venido concretando en los últimos días.
El mercado lanero australiano terminó la semana ajustando a la baja en las cotizaciones, con un Indicador de Mercados del Este (IME) que registró descensos en ambas monedas, principalmente en dólares estadounidenses debido al tipo de cambio.
En las lanas finas el volumen ofertado —con lanas que presentan en su gran mayoría menores calidades a las requeridas por la industria— presentaron bajas en los valores. En Sidney, como en Melbourne, algunos micronajes donde la oferta fue de calidad excelente se logró mejores cotizaciones y valores estables en la moneda local.
En una actividad llevado a cabo el miércoles 25 de octubre, en la sede central del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), se formalizó la rúbrica de un convenio trascendental entre el Ministerio de Ganadería, el Movimiento de la Juventud Agraria (MJA) y la Asociación Nacional de Productores Ovinos (ANPCO). Este acuerdo estratégico tiene como objetivo primordial fomentar el respaldo a jóvenes que forman parte del Movimiento de la Juventud Agraria al concluir su participación en dicha organización. Además, se pretende contribuir al mejoramiento de la producción ovina que desarrollan, brindándoles la oportunidad de integrarse a la Asociación Nacional de Productores Ovinos. Para materializar estos apoyos, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), a través de su Dirección General de Desarrollo Rural (DGDR), proporcionará fondos destinados a financiar el Encuentro de la Raza Ovina Frisona Milchschaf, que se celebra en la localidad de Castellanos, en el departamento de Canelones.
El viernes 3, sábado 4 y domingo 5 de noviembre se desarrollar en el predio de la Asociación Agropecuaria de Salto, el tradicional Salto Ovino, un evento que ha cambiado de fecha este año, pero que ha incrementado sus actividades y ha anexado una serie de eventos artísticos de renombre nacional.
En una semana, con leves bajas en la primera jornada y subas también reducidas en el segundo día, el mercado termina estable, sin grandes variaciones. En este escenario, sí se observó un mercado más interesante para las lanas por debajo de las 17,5 micras. En ese rango de micronajes, es válido decir que se visualizó una mejora en la calidad de la oferta, convalidando así un posicionamiento alcista de la demanda ante este tipo de características.
Esta semana se han concretado varios negocios de lana, en distintos micronajes, pero principalmente en lanas medias a gruesas. En el comentario de algunos operadores, existe una mayor fluidez en la colocación de este rango de lanas, lo que no necesariamente significa un incremento en los precios.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.