El mercado continúa retraído, con algunos negocios puntuales que se van cerrando a medida que se logran encontrar las puntas entre la demanda y lo que procura el productor.
Varios operadores y consignatarios laneros consultados al cierre de la semana pasada informaron de un mercado tranquilo, sin movimientos, con precios y demanda que no acompañan para generar una fluidez de negocios, sumado a la baja a nivel internacional que enfría aún más las expectativas de concreción.
La Dra. Sofía Salada, técnica del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), advirtió sobre la importancia de planificar y prepararse en el contexto de un clima cambiante y alterado por el cambio climático.
La experta resalta la necesidad de ordenar y ejecutar las tareas con precisión para evitar sufrir graves consecuencias. Las crisis, como la actual escasez hídrica, demuestran la importancia de aplicar tecnologías que permitan diferenciarse y mantener un sistema sustentable y rentable a pesar de las condiciones críticas.
La segunda semana de ventas de junio cerró con bajas en el Indicador de Mercados del Este (IME). El reingreso de Fremantle a la operativa, el aumento de la oferta y la menor calidad propuesta en los dos días de actividad generó pérdidas en la moneda local, que se vieron absorbidas mayormente por el tipo de cambio.
El Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) y la empresa neozelandesa Oritain realizaron este jueves una presentación en la Cámara Mercantil sobre identificación de lanas uruguayas y productos con verificación de origen, donde se explicó el desarrollo de una huella química de origen para agregar valor a las lanas uruguayas como propuesta realizada por ambas organizaciones.
El Indicador de Mercados del Este (IME) comenzó el último mes de la zafra 2022-23 con buenas noticias, ya que registró un aumento de 22 centavos, cotizando en US$ 8,07. Un importante incremento en comparación con el cierre de la semana anterior, que se ubicó en 7,85, el punto más bajo de la zafra que se había registrado en octubre del año pasado.
La ciudad de Kioto, en Japón, fue el escenario del 92 Congreso Anual de la International Wool Textile Organisation (IWTO), que reunió a destacados representantes de la industria y organizaciones de los principales países exportadores e importadores de lana. Este evento adquirió una relevancia especial, ya que marcó el regreso a las reuniones presenciales después de cuatro años de congresos virtuales debido a la pandemia del covid-19.
La semana comercial del mercado lanero australiano comenzó con fuertes pérdidas, tras el fortalecimiento de la moneda estadounidense, en tanto que, en la segunda jornada de ventas, con una operativa más estable se logró recuperar algunos centavos en ciertos micronajes. De todas formas, el Indicador de Mercados del Este (IME) cerró la semana tocando el piso de la zafra lanera 2022-2023, que se registró el 11 de octubre del año pasado, situado en US$ 7,85.
El Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) divulgó una serie de recomendaciones técnicas para el adecuado manejo del ovino durante el mes de junio. Estas pautas buscan optimizar la producción y el cuidado de las ovejas, garantizar su bienestar y preparar el predio y la majada para la próxima parición.
Una de las recomendaciones destacadas es la elección cuidadosa de los potreros de parición. Se sugiere seleccionar aquellos que hayan sido previamente pastoreados por bovinos adultos, ya que ofrecen mejores condiciones desde el punto de vista sanitario. Además, se debe buscar aquellos potreros con pasturas de calidad, protección contra el clima, accesibilidad y menor riesgo de predadores.
El Dr. Eduardo Texeira, fue designado por la Federación Rural a propuesta de la Asociación Agropecuaria de Salto, como vicepresidente del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL). Lo destacado de este nombramiento es que Texeira se convierte en el primer criador de una raza carnicera en ocupar dicho cargo, lo cual sumado a Alfredo Fros —quien es criador de Merino y asumió la presidencia de la institución— se da una consolidación en los cambios que se vienen desarrollando desde hace algunos años en la directiva.
En general, el mercado lanero australiano continuó su tendencia a la baja, especialmente en las lanas finas, tanto en Sidney como en Melbourne. En ambos mercados, se observó una disminución generalizada en los precios debido a la menor calidad de la oferta, y se registró un importante retiró de lanas durante las subastas.
En Sidney, las lanas de 19 micras perdieron más del 5% en dólares estadounidenses, mientras que, en Melbourne, las lanas de 21 micras cayeron 28 centavos durante la semana. Además, este tipo de lanas representó el 65% de las ventas en ambas jornadas.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.