Un nuevo ataque de perros sueltos ha causado la muerte y mutilación de al menos 15 ovejas en el departamento de San José, según informó el Dr. Pedro Scremini en redes sociales. El veterinario publicó una imagen en la que se ve a una oveja mutilada y con las vísceras expuestas, acompañada de un mensaje crítico hacia la falta de acción de las autoridades y colectivos defensores de los animales.
El mercado lanero australiano cerró la semana con bajas nuevamente, con un mercado de Melbourne que operó de forma solitaria y que con una menor presencia de lanas de buena calidad, sintió la presión de la demanda sobre los precios, en todos los micronajes.
Gabriel Montiel, propietario de la cabaña La Armonía en el sur de Misiones, Argentina, se dedica a la cría de ovinos desde el campo hasta el plato —porque tiene un restaurante donde sirve platos elaborados con los corderos que allí mismo se producen— ha recurrido a la hidroponía para producir forraje para sus ovejas debido a la falta de pasto suficiente por la sequía y al elevado costo de balanceados, según informó el programa “Bichos de Campo” en el vecino país. Montiel ha estado ensayando con un singular sistema hidropónico desde hace unos meses para tener un forraje adicional que le permita suplementar a sus animales.
El Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) invita a todos los interesados a participar del Curso de Clasificación de lanas que se llevará a cabo en la Rural del Prado, Montevideo. Este curso se presenta como una oportunidad única para conocer las mejores técnicas en la clasificación de lanas.
El mercado lanero australiano ha estado experimentando un ajuste a la baja en los valores de las últimas semanas, sin embargo, se ha registrado un aumento del 1,6% en el promedio del Indicador de Mercados del Este (IME) en la moneda estadounidense en la última. A pesar de este repunte, los productores australianos han mostrado cierta resistencia en las últimas jornadas, retirando el 9,4% previo al comienzo de las subastas y marcando referencias de precios que no han sido convalidadas por la demanda, generando cierta presión adicional sobre los valores y reduciendo la oferta.
Con la llegada de abril, el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) ha emitido una serie de recomendaciones técnicas para la producción ovina en Uruguay. Estas recomendaciones se enfocan en aspectos clave como la encarnerada, la inseminación artificial, el manejo de pasturas y la prevención de enfermedades.
Una de las recomendaciones más importantes es comenzar la encarnerada e inseminación artificial el 1º de abril.
La faena de ovinos volvió a crecer fuerte la semana pasada y se acercó a las 50 mil cabezas, cantidad más típica de la zafra. INAC informó que ingresaron a planta 48.146 lanares, 7.410 más que en la anterior y más de 22 mil cabezas (85%) por encima de la misma semana del año pasado.
Las turbulencias bancarias han generado incertidumbres económicas a nivel mundial, que le pegaron de lleno la pasada semana al mercado lanero australiano, por lo que el Indicador de Mercados del Este (IME) continuó bajando por un tobogán. A la caída que se venía arrastrando en la moneda estadounidense, también se sumó una importante pérdida en dólares australianos.
Uruguay es sede del Primer congreso Texel del Mercosur donde se congregarán especialistas y criadores de toda la región. El encuentro se desarrollará en el marco de la Expo Melilla, del 13 al 16 de abril, donde conjuntamente se realizará además la cuarta edición de la Exposición Nacional de la raza.
Tras el optimismo de los primeros remates de marzo, la pasada semana fue altamente negativa para el mercado lanero australiano. A la presión bajista ejercida sobre las lanas de baja calidad, de menor rendimiento al lavado, alta variabilidad de largo de mecha y contenido de materia vegetal, se sumó una brusca variación cambiaria, que impulso fuertemente al dólar estadounidense.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.