Con un aumento de la faena ovina durante el último año agrícola-ganadero 2022-23, la problemática de los ataques de perros, las dificultades en la comercialización de la lana y el impacto de la sequía generan la sensación que el stock ovino al 30 de junio debería posicionarse por debajo de los 6 millones de cabezas.
En principio, de acuerdo a los datos primarios del Instituto Nacional de Carnes, para la faena ovina desde julio 2022 a junio de 2023, se faenaron 1.486.194 cabezas de ovinos, lo que representa un aumento del 11% respecto al período anterior. Este incremento está explicado por un incremento en todas las categorías, salvo en los capones.
El sector equino en Uruguay redujo 1,7% el volumen de exportación de carne durante el último año agrícola (jul-22/jun-23). A pesar de ello, las 8.037 toneladas enviadas al exterior representan el segundo volumen más importante desde el 2011-12. Según los datos actualizados por el Instituto Nacional de Carnes (INAC), el ingreso de divisas al país ha descendido 0,5%, debido a que el valor promedio de la tonelada exportada se mantuvo relativamente estable.
El pasado 7 de diciembre, Central Lanera Uruguaya (CLU) y Lanera Piedra Alta SA decidieron presentarse en concurso voluntario de acreedores, lo cual fue aceptado por el juez Letrado de Concursos. Aunque ambas empresas son parte de un mismo grupo, los trámites se están llevando por separado, según explicó Gabriel Ferreira, integrante de la Asociación Uruguaya de Peritos (AUPE) en diálogo con Valor Agregado en radio Carve.
En el marco del 8vo. Taller de Diagnósticos de Gestación en Ovinos, que se llevará a cabo el próximo 3 de agosto, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) ha organizado una interesante propuesta para los productores, asesores y estudiantes del agro en Uruguay. Este taller, que combina una visita a la Unidad de Ovinos de INIA La Estanzuela y una sesión en salón para analizar el estado de gestación de las majadas en el país, se ha convertido en un evento de referencia para el sector ovejero. El Dr. José Hermann, médico veterinario de Salto, quien ha sido uno de los profesionales que ha presentado información en los talleres de gestación en los últimos años, compartió algunos de los resultados que ha obtenido en los diagnósticos realizados y sus observaciones sobre las preñeces en el norte del país.
La Sociedad de Criadores de Merino Dohne del Uruguay se encuentra inmersa en una gira por Australia, donde un grupo de productores y técnicos ha comenzado un recorrido donde conocerán establecimientos y sistemas productivos relacionados con la raza ovina.
Durante esta experiencia, se conocerá en la visita a varios predios, los objetivos de producción y manejo que se llevan a cabo en dicho país, tanto en cría y mejoramiento genético, como en engorde y terminación de corderos para la exportación.
En un año desafiante para la ganadería extensiva en el norte del país, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) ha abordado la importancia del manejo y una adecuada alimentación de las ovejas gestantes para lograr resultados óptimos en la producción de corderos. La presentación de este tema, en la jornada organizada en Artigas, estuvo a cargo del ingeniero agrónomo Ignacio De Barbieri, quien presentó estrategias que permiten reducir las pérdidas en esta etapa crucial.
Luego de las cuatro primeras jornadas de ventas de la presente zafra lanera 2023/24, el mercado lanero australiano entra en el tradicional receso de invierno, que se extenderá este año hasta la semana que inicia el próximo 7 de agosto. Este inicio de zafra, contó con dos variables importantes que incidieron en el incremento de precios que registró el indicador, por un lado un menor volumen de oferta y por otro una mayor presencia de lanas de mejor calidad.
En una reciente entrevista con Scott Carmody, consultor comercial de Australian Wool Innovation (AWI), en el podcast “The Yarn”, se vislumbra un panorama prometedor para la industria lanera. Carmody ha tenido una visión alentadora luego de asistir a la Conferencia de la Organización Internacional de Textiles de Lana (IWTO) en Japón y reunirse con importantes procesadores de lana en China.
La Sociedad de Criadores de Merino Dohne del Uruguay organizó una gira por Australia, donde varios productores, cabañeros y técnicos tendrán la oportunidad de conocer establecimientos y sistemas productivos relacionados con la cría y mejora genética de la raza, así como también el engorde y terminación de corderos para la exportación.
La faena de ovinos cayó a menos de 4 mil cabezas la semana pasada, un nuevo mínimo del año, en línea con el descenso estacional de la oferta. Por tercera semana consecutiva la faena de ovinos fue inferior a la del mismo período del año pasado, luego de haber evolucionado por encima durante buena parte del primer semestre.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.