A nivel del mercado interno, muchas consultas y pocas concreciones, debido a que "las expectativas de los productores están un dólar por encima del mercado", comentó un representante de una industria topista en Salto, haciendo referencia principalmente a las lanas finas.
Cabaña “La Magdalena” de Los Tordos expuso el mejor carnero y “Los Arrayanes”, la cabaña de Alfredo y Álvaro Fros, el mejor lote en el “Día del Merino”, la actividad insignia de la Sociedad de Criadores de Merino Australiano del Uruguay (Scmau), que se realizó con charlas y ventas en su 22a. Edición, en el predio de la Asociación Agropecuaria de Salto.
El Día del Merino finalizó en la noche del pasado jueves en el predio de la Agropecuaria de Salto, con el tradicional remate de vientres y reproductores, que este año estuvo a cargo de las firmas Correa y San Román y Zambrano y Cía., con una inscripción previa entre concurso y remate de 33 machos y 27 hembras seleccionadas.
Bajo el martillo de Gerardo Zambrano y Martín San Román, el remate se desarrolló con demanda selectiva pero firme, quedando claro que el productor elige con los datos el producto que necesita de acuerdo a su majada.
En el marco de la 109 edición de la Expo Durazno, el presidente del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), Miguel Sanguinetti, expresó que “un Durazno con lluvias y que de repente se complique la jura de los lanares no es común. Lo común es el calor y altas temperaturas”.
“La oveja es una especie que Uruguay no la puede perder, independientemente de la raza que críe el productor porque se necesita este complemento para la producción agropecuaria”, señaló el expresidente del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) y reconocido criador corredialista, Alejandro Tedesco, enfatizando que “es complementaria y no competitiva”. Se mostró satisfecho por ver en el 109° Exposición de Reproductores de Durazno, la muy buena participación de todas las razas, tanto de lana como de razas carniceras.
El mercado lanero australiano parece haber recibido un golpe de timón en el inicio del mes de marzo, más allá de lo tímido que ha sido el cambio. Es que la última venta de febrero, al inicio de la semana, se sumó a las pérdidas que se venían registrando el Indicador de Mercados del Este (IME) en ese mes y la llegada de marzo fue con estabilidad un día y subas al siguiente.
En una segunda semana de alto volumen de oferta y presión bajista en los valores propuestos por la demanda, cerró con una nueva caída en el Indicador de Mercados del Este (IME), que cotizó a US$ 9,32 por kilogramo base limpia. En estas dos semanas, el indicador perdió 44 centavos.
Los productores australianos se vieron tentados por la secuencia de semanas positivas que ha registrado el mercado lanero australiano desde inicios del mes de diciembre, y esta semana propuso un alto volumen de lana para los tres días de ventas. Este volumen superó los 57.000 fardos, lo que significó un 16% por encima de la semana pasada.
Estos aumentos bruscos en la oferta comúnmente vienen acompañados de lanas de menor calidad y que, muchas veces, ya han pasado por las salas de subastas sin lograr su comercialización. Esta semana no fue diferente, el porcentaje de lanas de calidad buena a excelente disminuyó tanto en Sidney como en Melbourne durante la primera jornada de ventas, el pasado martes, que fue la de mayor retracción en la semana.
Si bien continúan concretándose negocios en las lanas finas, el mercado encontró algo de quietud en los últimos días debido a la baja a nivel internacional, con una demanda que se mostró más cautelosa en los últimos días, pero con valores muy similares a la semana pasada.
El mercado lanero australiano cerró una nueva semana positiva para el Indicador de Mercados del Este (IME), en ambas monedas, manteniendo esa corriente alcista que comenzó con el cambio en las políticas anti-covid en China. Este rejuvenecimiento de la demanda por parte del gigante asiático ha determinado subas que acercaron rápidamente al IME, a lo que fueron las referencias del cierre de la zafra pasada; luego de haberse ubicado hasta un 20,5% por debajo.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.