En el mercado de Chicago los futuros de los principales commodities agrícolas culminaron a la baja tras las subas generalizadas registradas la rueda previa.
El trigo se encuentra afectado por las débiles ventas externas semanales estadounidenses, aunque las tensiones del Mar Negro limitan las bajas.
En el mercado de Chicago los futuros de los principales commodities agrícolas obtuvieron una tendencia alcista tras la publicación del informe del USDA.
El trigo culmina con ganancias, si bien el USDA recortó sus estimaciones de exportaciones de trigo estadounidense se prevé una menor producción global y mayor consumo, lo que decanta en menores stocks finales a nivel mundial.
“Evaluación del desempeño potencial de un sistema ganadero de pequeña escala, bajo un proceso de intensificación sostenible” es el nombre del proyecto en el participan varias instituciones entre las que la Dirección General de Desarrollo Rural del MGAP hace su aporte financiero y del equipo técnico.
Es llevado adelante por la Sociedad Rural de Durazno, que, aprovechando el predio de 224 hectáreas con que cuenta, decidió implementarlo con apoyo técnico y financiero de varias instituciones público privadas, para poner a prueba conocimientos tecnológicos y generar información calificada y aplicable a predios de productores ganaderos.
En el mercado de Chicago los futuros de los principales commodities agrícolas ayer tuvieron ajustes mixtos.
En el mercado de Chicago los futuros de los principales commodities agrícolas tuvieron ajustes alcistas en el inicio de la semana.
Los precios competitivos para la soja abren mejores perspectivas para el cierre del cultivo de cara al último tercio del desarrollo del cultivo.
Febrero llegó con una posición de hasta US$ 570 por tonelada, lo que da luz a los productores, tras la pérdida inevitable que se tendrá en los cultivos de verano. Cabe resaltar que en el cierre del 2021 y durante los primeros 15 días del 2022, no sólo faltaron las lluvias, sino que se registraron picos de temperaturas históricos para el país, lo que complicó fuertemente el desarrollo de lo cultivo.
En la semana que acaba de finalizar comenzaron las primeras cosechas de arroz en Uruguay, en un periodo históricamente adelantado para Uruguay, ya que habitualmente en esa zona del país se inician los trabajos una vez finalizada la primera quincena de febrero.
Esto tuvo como efecto directo las altas temperaturas atravesadas en el inicio de 2022, algo que estresó a las plantas y demandó al máximo la capacidad instalada de las represas que se utilizan con este fin.
El Instituto Nacional de Semillas realizará este viernes 11 de febrero una recorrida por los ensayos de la Evaluación Nacional de Cultivares.
Durante la quinta semana de 2022, el mercado de granos continuó con un comportamiento positivo, o al menos moderado, para los principales cultivos agrícolas. A pesar de un débil comienzo de semana para el trigo y el maíz, los cereales encontraron algo de firmeza hacia el final de la misma, mientras que la soja continuó la racha alcista que arrastra desde hace varias semanas.
La semana pasada, el gigante asiático y uno de los principales productores de trigo y cebada del mundo, Rusia, firmaron un acuerdo mediante el cual se levantaron las restricciones existentes para la importación de trigo y cebada desde Rusia hacia China, de acuerdo a las declaraciones de las autoridades rusas.
Luego de que entre en vigencia este acuerdo Rusia podría exportar desde todas las regiones productoras y no solo desde algunas como era anteriormente.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.