Los futuros de los principales commodities agrícolas operados en el mercado de Chicago tuvieron alzas.
Los futuros operados en el mercado de Chicago tuvieron ajustes alcistas.
En la primera rueda de la semana el mercado en Argentina mostró un amplio abanico de ofertas de compra a pesar de no contar con la referencia de la plaza estadounidense, por ser feriado. Por trigo, se mantuvo el número de compradores, mientras que los valores ofrecidos operaron mayormente a la baja.
Como cada 6 meses, en agosto y febrero, se evalúan las tarifas sugeridas por parte de la Cámara Uruguaya de Servicios Agropecuarios (CUSA), para todas las labores agrícolas.
En las últimas semanas cambió seriamente la situación de los cultivos de verano, que tras las lluvias del 16 de enero, recuperaron estado, ganaron en desarrollo y el potencial productivo pasa a ser muy bueno.
Jorge Andrés Rodríguez, presidente de la Asociación Rural de Soriano, dijo a Panorama Agrícola de Tardáguila Agromercados, que “hay mucha cosa que cambio en paralelo” respecto al estado de los cultivos. Por un lado, “el agua estratégica que tenemos que darle valor fue a fin de año, en diciembre, con mucho cultivo desahuciado, y luego con las lluvias del 16 de enero que fueron buenas, permitió que los cultivos tuvieran un cambio enorme”.
Lamentablemente, las tensiones entre Ucrania y Rusia, no solo no parecen aflojarse si no que por momentos muestran señales de escalada, lo que podría desembocar en un conflicto bélico de gran magnitud. ¿Pero qué consecuencias, además de las propias de una guerra entre dos naciones, podría tener este conflicto en los mercados?
Si miramos el comercio de trigo, una de las regiones productoras más importantes es la que rodea el mar negro. Países como Rusia, Ucrania, Rumania, Kazajistán proveen de este cereal al mundo, y en caso de no poder utilizarse los puertos del mar negro este flujo se vería interrumpido, con todo lo que esto con lleva, principalmente, escasez y aumento del precio. Con el maíz también pasaría algo similar, siendo un poco menor el peso que Ucrania tiene en el mercado, pero afectado igualmente.
El clima en las principales regiones productoras en América del Sur continúa seco para el sur de Brasil y el norte de Argentina. Se espera que esto continúe durante una semana a 10 días más, y luego se ve la llegada de lluvias generalizada, sobre todo en la región núcleo de Argentina.
Durante la séptima semana de 2022 los mercados agrícolas operaron con incertidumbre y no se marcaron grandes cambios en comparación a la trayectoria que venían recorriendo.
En el mercado de Chicago, los futuros de los principales commodities agrícolas finalizaron la semana con saldo dispar.
El trigo termina el viernes con caídas presionados por ventas técnicas y tomas de ganancias.
La Dirección General de Desarrollo Rural del MGAP realizó el lanzamiento de una nueva convocatoria. Se trata de “Agrotic, que promueve la aplicación de soluciones digitales para la producción familiar.
Se convoca a Agentes Territoriales de Desarrollo Rural (ATDRs) a la presentación de proyectos de TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación) para el desarrollo, implementación y/o adaptación de soluciones digitales existentes a problemáticas vinculadas a la producción familiar y que busquen levantar restricciones identificadas al desarrollo rural sostenible en sus territorios de referencia.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.