En el mercado de Chicago, los principales commodities agrícolas ajustaron con variaciones dispares en sus cotizaciones.
Los futuros del trigo cerraron la rueda con aumentos debido a señales de incrementos en la demanda internacional del cereal.
Los ministerios de Industria y Ganadería presentaron este viernes 19 en Solís Grande, Maldonado, un sistema de riego solar fotovoltaico eficiente en costos y conveniente para la explotación ganadera. Los paneles reciben luz solar, que luego se transforma en energía para regar los campos. A fin de estimular su adquisición, el Estado habilitó beneficios fiscales, como el descuento del impuesto al valor agregado para productores.
En la presentación del nuevo sistema participaron el ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini; el subsecretario de Ganadería, Agricultura y Pesca, Juan Ignacio Buffa, y el intendente de Maldonado, Enrique Antía.
Es un mecanismo de riego innovador, porque funciona con energía solar, permite costos competitivos e intensifica la producción agrícola con energía verde, explicó Paganini, en diálogo con Comunicación Presidencial. El costo de la energía una vez instalado el sistema es nulo, ya que la adquiere del sol como fuente principal, agregó.
El subsecretario de Ganadería, por su parte, informó que el riego constituye un seguro importante para la actividad del agro a cielo abierto porque ayuda a reducir los impactos de una sequía y permite evitar pérdidas.
El plan de estímulo para la implementación del sistema en el campo uruguayo prevé beneficios fiscales otorgados por la Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones (Comap) para los productores que tributan impuesto a la renta e impuesto a la enajencaión de bienes agropecuarios (Imeba), con descuento total del impuesto al valor agregado (IVA) en más un 10% de la inversión.
La Expoactiva Nacional ya se palpita a nivel de la Asociación Rural de Soriano, que viene trabajando para la edición, que se suspendió 2 años seguidos debido al impacto de la pandemia causada por el COVID-19.
“Estamos con todo del 15 al 19 de marzo en los 130 años de la Asociación Rural de Soriano y la 25 edición que va a ser la mas grande” reconoció Jorge Andrés Rodríguez, presidente de la gremial Organizadora.
El presidente del Banco República, Salvador Ferrer, dialogó con Panorama Agrícola durante el lanzamiento de la cosecha del trigo en Dolores, analizando el comportamiento del agro.
“El 60% del Banco está con el sector agroindustrial, porque es el motor de la economía y el mandato del Banco es estar dando soporte al desarrollo del sector”.
Con el avance del almanaque empezó la cosecha de cebada en el sur de Santa Fe y en el norte de Buenos Aires, con rindes regulares porque las precipitaciones llegaron tarde. “Los rendimientos están por debajo de los de campañas anteriores porque las lluvias fueron muy desparejas y porque ocurrieron en etapas reproductivas avanzadas”, lamenta un técnico que recorre muchos lotes del sur de Santa Fe.
En el mercado de Chicago, los principales commodities agrícolas ajustaron con variaciones dispares en sus cotizaciones.
Los futuros del trigo cerraron la rueda con aumentos debido a señales de incrementos en la demanda internacional del cereal.
La iniciativa articulada por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), en conjunto con otras instituciones que integran el ecosistema innovador y emprendedor, promueve la adopción de soluciones de tecnología digital en los sectores agrícola, ganadero, forestal y pesquero de nuestro país. Adicionalmente, se busca desarrollar la comunidad emprendedora para que pueda ofrecer soluciones a problemas reales a los diferentes desafíos que enfrentan actores del sector. Los desafíos propuestos por técnicos de INIA, SUL e IPA se refieren a: Control de predadores, Ganadería resiliente, Pastoreos eficientes, Monitoreo nutricional en cultivos protegidos, Trazabilidad y certificación en cultivos agrícolas. La inscripción cierra el próximo jueves 2 de diciembre. Por consultas e inscripción de equipos: desafioagtech.uy Acceda a la presentación de bases y desafíos en el enlace al pie.
En el mercado de Chicago, los principales cultivos operaron mayormente con una tendencia bajista en sus cotizaciones.
El trigo, tras comenzar la rueda de operaciones al alza finalizó con un saldo dispar ante toma de ganancias luego del importante rally alcista registrado en las últimas semanas.
En el mercado de Chicago, los futuros de los principales commodities agrícolas obtuvieron mejoras en términos generales.
El trigo, retomó su sendero alcista ante un renovado dinamismo comercial que da fuerza a las cotizaciones en un contexto de posibles recortes de la oferta global.
Por Yonnatan Santos – Enviado a Dolores, Soriano
Este martes quedó inaugurada la cosecha de trigo en un evento organizado por primera vez por parte de la Asociación Agropecuaria de Dolores, en evento que contó con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.