Los futuros de trigo concluyeron la rueda con bajas. Los futuros de trigo cierran con caídas presionados por una mayor solidez del dólar en los mercados internacionales de divisas, que torna menos competitivas a las exportaciones de grano estadounidense.
El maíz finaliza con bajas presionado por las caídas registradas en el mercado de trigo.
En INASE se encuentran en pleno proceso de evaluación de los objetivos que se asumieron para el período 2017-2021 en vistas a construir una nueva Planificación Estratégica (PE).
2El proceso de PE no consiste únicamente en la redacción de un documento formal, sino que comprende un conjunto de acciones que movilizan a los actores e involucrados y convoca a realizar lecturas de la realidad interna y externa (entorno), juicios sobre lo realizado (efectividad, calidad, oportunidad) y consensos sobre las grandes orientaciones futuras. Esta etapa es un movimiento integrador y dinamizador de nuestra organización, que refuerza la identidad, actualiza la relevancia de la misión, favorece la participación y el alineamiento con las metas comunes mediante actividades desafiantes, amplias y transparentes” informó en su página web.
Los precios de los futuros de maíz se fortalecieron a lo largo de este viernes (26) y terminaron las actividades del último día de la semana con movimientos en campo mixto en la Bolsa Brasileira (B3), pero aún muy cerca de la estabilidad.
El vencimiento del 22 de enero se cotizó en R $ 88,90, aumento del 0,34%, el contrato del 22 de marzo valió R $ 89,00 con un aumento del 0,34%, el 22 de mayo se cotizó a R $ 85,40 con una pérdida de 0,18 % y julio / 22 tuvo un valor de R $ 82,11 con una caída de 0,77%.
Los precios de los fertilizantes se mantendrán altos. Hasta cuándo y cuánto más aún pueden surgir las dudas que aún rodean a los analistas y consultores de mercado, al sector productivo y a los representantes de las industrias de estos productos en todo el mundo. Y como el cuarto mayor consumidor mundial de fertilizantes, en su mayoría importados, los reflejos de los máximos recientes deberían aparecer más claramente para los agricultores brasileños, lo que requiere una toma de decisiones asertiva y estratégica para garantizar una buena cosecha 2022/23.
n grupo de 72 acreedores granarios de la cerealera Vicentin impulsan un proceso de cramdown de la empresa. Se trata de un mecanismo de última instancia a una quiebra que permite que acreedores u otro actor externo pueda formular una propuesta para tomar el control. En este caso, los acreedores designaron como agente financiero al UBS Investment Bank.
Francia anunció este sábado (27) que ha detectado una forma "altamente patógena" de gripe aviar en una granja en el norte del país. Las autoridades francesas dijeron que aún no se sabe exactamente qué cepa infectó a los animales, pero que todos serán sacrificados de antemano para evitar la propagación de la enfermedad.
En Francia se han detectado varios brotes de gripe aviar en el último mes, tanto en granjas como en animales salvajes. La epidemia llevó al gobierno a determinar que los animales de granja se mantuvieran en instalaciones aisladas sin contacto con el exterior.
Los futuros de trigo concluyen la rueda con bajas luego de que la nueva variante del coronavirus descubierta en Sudáfrica presionara a los mercados financieros en general y causara temores en los mercados de commodities.
El maíz logró revertir las bajas de principio de rueda y cerró en alza por buenas ventas semanales de exportación de EE.UU.
El inicio del ciclo es muy desfavorable para el sur de Brasil y Geosys advierte de una caída en el potencial productivo del cultivo.
A diferencia del mes anterior, cuando hubo buenos volúmenes de lluvia en la región sur del país, especialmente en Paraná, en noviembre el escenario cambió. En esta primera quincena, la precipitación acumulada en Rio Grande do Sul fue de sólo 47,1 mm, inferior al promedio de 136,8 mm del período.
La Mesa Tecnológica de Oleaginosos realizará hoy jueves 25 de noviembre su 10° encuentro anual, basado este año en la potencialidad de la colza.
El trigo sigue subiendo mientras crece la incertidumbre por la oferta global del cereal. El maíz mejora de cara de buenas señales del mercado. La soja cae levemente por mejoras en el clima.
Los futuros de trigo cierran el martes nuevamente con ganancias, consolidando su tercera jornada seguida en terreno positivo y llegando a máximos de 9 años. Si bien se esperan mejoras en la cosecha de Australia, surgen dudas con la calidad proteica del trigo australiano, al igual que con el trigo de invierno estadounidense. En ambos casos, la condición de los cultivos viene deteriorándose. Además, persisten especulaciones por las posibles cuotas de exportación del trigo ruso, lo que alimenta la incertidumbre por la disponibilidad global de trigo, alimentando las subas de precios.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.