Los costos de producción han tenido un importante aumento en el útimo tiempo para la agricultura, y eso está pegando fuerte en las distintas empresas, que tienen que buscar una mayor eficiencia para poder paliar ese ajuste.
Fernando Villamil, de la firma Agrosud, dijo en el programa Valor Agregado de VTV, que se debe tener en cuenta que los productores van a tener que lograr un rendimiento de al menos dos mil kilos en soja para poder compensar los costos de producción.
La Mesa Tecnológica de Oleaginosos (MTO), presentó las perspectivas de la próxima zafra de cultivos de verano, de la mano del estudio anual del Observatorio de Oleaginosos.
Según este relevamiento, el área de soja aumentará 15% respecto a la zafra anterior, llegando a 1.232 mil hectáreas entre soja de primera y de segunda, de acuerdo a informantes calificados.
El margen de la soja sería de US$ 352.
El mercado del complejo de soja cerró la semana con la mirada puesta en las condiciones climáticas de América del Sur, especialmente Argentina, y agrega una prima de riesgo importante a los precios. En el Chicago Board of Trade, después de subir más de un 5% en el último mes, los incrementos en los primeros días de diciembre entre los futuros de salvado superan el 2%.Solo en la sesión de negociación de este viernes (3) en el CBOT, el derivado subió casi un 3% y el petróleo, casi un 2%.
El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) apoyará la actividad agropecuaria de la República Oriental del Uruguay a través de las transferencias de conocimientos y nuevas tecnologías, con el foco puesto en acompañar el desarrollo a los pequeños productores de los lugares distantes del país y no dejar a nadie atrás.
Así lo acordaron el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca del Uruguay, Fernando Mattos, y el Director General del IICA, Manuel Otero, durante una reunión en Montevideo.
Este domingo 5 de diciembre se conmemoró el Día Mundial del Suelo, con el objetivo de destacar la importancia de un suelo sano y promover una gestión sostenible de este recurso. La consigna definida por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) de este año es “Detener la salinización de los suelos, aumentar su productividad" .
Los suelos son el sustento para la producción de alimentos y fibras, filtran y almacenan agua, reciclan nutrientes y juegan un rol muy importante en la regulación del clima. La gestión sostenible del suelo, es clave para mantener su potencial productivo, en equilibrio con un ambiente sano y la conservación de su biodiversidad.
Estamos atravesando un profundo cambio de época donde el tema ambiental juega un papel ineludible y los consumidores globales le asignan a éste un valor creciente al momento de elegir sus consumos, donde los alimentos les representa decrecientes porcentajes de sus ingresos.
El trigo fue y es central en el sistema agroindustrial argentino. Su relevancia se fundamenta en su alto consumo interno, en las exportaciones, en su rol en las rotaciones y en la generación de trabajo y riqueza un muchas regiones de nuestro país. La Argentina produce el 2,5% del trigo mundial y representa 6,4% de las exportaciones mundiales de equivalente grano.
En el mercado de Chicago los futuros agrícolas culminaron con saldo dispar en la jornada de viernes.
En el mercado de Chicago los futuros agrícolas culminaron al alza en la jornada de hoy.
El trigo, registró subas importantes debido a una firme demanda externa por parte de los principales países importadores.
En el mercado de Chicago se registraron incrementos en los futuros de los principales commodities agrícolas.
Por el lado del trigo, los contratos tuvieron alzas por las compras de oportunidad y cierre de posiciones abiertas luego de las sucesivas disminuciones de las últimas jornadas.
El mercado de Chicago cerró la jornada con disminuciones en los valores de los principales commodities agrícolas.
Los futuros de trigo cierran a la baja presionados ante ciertas preocupaciones por el avance de la nueva cepa de COVID-19, sumado a la mejora en la condición del trigo de invierno estadounidense.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.